a

Estiman finalizar entre agosto y septiembre

Dan último estirón para terminar obras del Proyecto Chapultepec

Falta por concluir la Cineteca, la Bodega Nacional de Arte y el Cablebús, detalla la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en un recorrido por el lugar; la bodega albergará 60% del acervo de 18 museos del INBAL

Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.Fotos: Adriana Góchez y Secretarìa de Cultura
Por:

En la nueva Cineteca, la Bodega Nacional de Arte y algunas estaciones del Cablebús se observa a trabajadores realizando labores a marchas forzadas y dando el último estirón para poder concluir el Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura entre agosto y septiembre de este año, de acuerdo con las estimaciones que dio ayer la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, durante un recorrido para conocer los avances del que será uno de los complejos más importantes de América y que en cuanto a tamaño representa tres veces e l Central Park de Nueva York, al conformarse de 866 hectáreas.

“Es terminar la obra que está al 90 por ciento, que es la Cineteca Chapultepec, de la Bodega Nacional falta terminar los conectores, estos puentes por los cuales se transporta la obra para que nunca toquen ni lluvia ni polvo ni nada, terminar el edificio de la bodega privada y el final de equipamiento de Cineteca; las escuelas en equipamiento ya están terminándose; del Cablebús están en pruebas, que tienen un tiempo de certificación, está la parte electromecánica y están terminándose las estaciones, una vez concluido ya podremos invitarlos a la inauguración, en agosto, en septiembre seguro”, afirmó la secretaria de Cultura.

Hasta el momento se han invertido 10 mil 500 millones de pesos, que de acuerdo con Alejandra Frausto, provienen de los recursos etiquetados para proyectos culturales que antes se gestionaban desde la Cámara de Diputados.

Parte de la Bodega Nacional de Arte, ayer en la Cuarta Sección de Chapultepec.Fotos: Adriana Góchez y Secretaría de Cultura

“El recurso con el que se hace Chapultepec no es un recurso centralizado, los invito a que investiguen en qué se fue el dinero de los etiquetados en ese tiempo, más de 27 mil millones de pesos que difícilmente sabemos en lo que se fueron, aquí es un proyecto tangible, 10 mil 500 millones de pesos, es una inversión muy seria, pero es el recurso que antes se destinaba a eso, en muchos casos terminó en corrupción, el dinero aquí se ve, y tiene una función social, un destino clarísimo para la gente y el goce de los derechos culturales; obviamente Chapultepec está en la Ciudad de México, pero siempre ha sido punto de llegada y de salida de muchos proyectos”, comentó la funcionaria acerca de las críticas que ha generado el Proyecto Chapultepec, el cual ha sido señalado de centralista.

El Proyecto Chapultepec, que conecta desde la Primera hasta la Cuarta Sección del bosque, significará un reto para el mantenimiento de la infraestructura, tanto la que se adaptó como la que se está construyendo; Frausto aseguró a La Razón que ese presupuesto ya se tiene contemplado, pero sin precisar cifras.

Éste será el foro al aire libre. Cuenta con una pantalla LED de última generación.Fotos: Adriana Góchez y Secretaría de Cultura

¿Se tiene un aproximado de lo que se necesitará anualmente para el mantenimiento del Proyecto Chapultepec?, se le preguntó, a lo que respondió: “Sí, se tiene toda una planeación y también de los autogenerados que puede dar el bosque por algunas concesiones; por ejemplo, la renta de bodegas para colecciones privadas, la operación de la Cineteca funciona como la otra, como una empresa; se plantea otro organismo completo que no existía, está subdividido, no te daría un número en general, sino que hay una parte que maneja el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, y otra que va a manejar la Secretaría de Cultura”.

¿Qué va a administrar la Secretaría de Cultura? “Parcur, Los Pinos, el Pabellón de Cultura Comunitaria, los museos del circuito, la Bodega Nacional, el Pabellón Escénico y la Cineteca Nacional”.

De lo que va a administrar la Secretaría de Cultura, ¿cuánto se va a destinar para el mantenimiento anual? “El cálculo no lo tengo aquí, pero tenemos todo el presupuesto operativo de esto”, apuntó.

Parte de la Cineteca Chapultepec, ayer.Fotos: Adriana Góchez y Secretaría de Cultura

Bodega recibirá obras hasta por 50 años. La Bodega Nacional de Arte, que estará conformada por 12 edificios, un espacio donde se resguardará 60 por ciento de las 68 mil 890 piezas de los 18 museos del INBAL, otro para rentar a colecciones privadas y uno más abierto al público, tendrá una capacidad para seguir recibiendo más obras hasta por 50 años aseguró ayer Ernesto Martínez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).  

“A futuro, unos 50 años podemos seguir teniendo espacio para resguardar obra”, dijo Ernesto Martínez, quien detalló que en cuanto comiencen a funcionar el aire acondicionado, los detectores de humos y vapores, así como el sistema de detección de incendios, se podrá comenzar a trasladar las primeras obras, entre estás las 25 mil del Cencropam y las 12 mil que conforman el Museo Nacional de la Estampa.

La bodega que albergará las obras de los museos del INBAL se conforma de 11 bóvedas, cada una con un mecanismo individual de seguridad, unas son para obras de caballete, esculturas o dibujos.

Las piezas llegarán a este espacio a través de un mecanismo de seguridad en el que atravesarán pasillos que conectará a la bodega para que nunca estén expuestas a la lluvia o sol, éstos contarán con sensores de movimiento, filtros ultravioleta y personal de seguridad para protegerlas en todo momento.

La Bodega Nacional de Arte se inaugurará con una exposición dedicada a Roberto Montenegro en la galería abierta al público, en ésta se exhibirá parte de la colección que tiene el Cencropam de tres mil obras. Durante el tiempo en que esté abierta la muestra, el público podrá observar en la bodega visitable, la restauración del fragmento de un mural cuya autoría se le adjudica al artista, el cual fue rescatado tras el sismo del 85, se encontraba en el Hotel del Prado.

Trabajadores realizando obras en el nuevo espacio dedicado al cine.Fotos: Adriana Góchez y Secretaría de Cultura

Hasta ahora falta por terminar la Bodega Privada, que implicará que se duplique el personal del Cencropam, ahora conformado por 160 personas, debido a que se rentará para colecciones externas y porque se ofrecerán servicios de restauración; y además porque a los talleres con los que cuenta el centro dirigido por Enrique Martínez, se sumará el de fotografía.

El Cencropam, cuyo equipo tendrá como sede la Bodega Nacional de Arte, ahora trabaja en 12 mil metros cuadrados y este espacio al que se mudarán tiene 27 mil metros cuadrados.

“Lo más complejo eran las bodegas. Ésta se entrega esta semana (la bodega A)”, apuntó Marina Núñez Bespalova. Se prevé que entre agosto y septiembre ya está lista la Bodega Nacional de Arte en su totalidad. 

Gráfico

...Y avanza labores en la Cineteca

Para poder inaugurar la Cineteca Chapultepec a mediados de agosto, hace falta culminar las dos terrazas que fungirán como restaurantes, la videoteca, las salas para ver filmes de la videoteca, los baños y el equipamiento de las ocho salas que la conformarán, además de instalar el sistema de energía en el foro abierto, detalló Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural.

Para culminar estas labores, hay jornadas de 24 horas los siete días de la semana, en un día llega a haber cerca de 200 trabajadores que afinan los últimos detalles para tener lista la Cineteca, que ha implicado una inversión de 594 millones de pesos, de los cuales 100 han sido para la infraestructura técnica como proyectores y pantallas.

“En agosto ya vamos a estar listos para abrir todo, todas las salas con sus equipos, estamos esperando que terminen toda esta obra de caminos”, dijo a La Razón Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional.

Pelayo detalló que este nuevo espacio para el cine constará de dos mil 160 lugares distribuidos de la siguiente manera: en cuatro salas 209, en otras dos 365, en otras más pequeñas 125 y en el foro abierto 360 personas.

“Ya estamos sobre los equipos, el problema fundamental es que no puede haber obra civil porque las pantallas definitivas se llenan de polvo, tiene que estar acabada toda la obra”, dijo el director.