a

Tecnología

BYD y la planta de autos eléctricos en México, más grande que Tesla

BYD generará 10 mil empleos directos, de acuerdo con información de Bloomberg

BYD es una de las empresas automovilísticas que más prometen en México.Foto: Especial
Por:

La noticia de la llegada de Tesla a Nuevo León trajo consigo muchas ilusiones, entre ellas, la de la creación de nuevos empleos; sin embargo, hay otra empresa automotriz que abrirá una planta de autos eléctricos que ofrecerá el doble de oportunidades laborales que Tesla. Se trata de BYD, uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más importantes en el mundo.

Si en su momento Tesla anunció un promedio de 5 mil ofertas de trabajo, BYD generará 10 mil empleos directos, de acuerdo con información de Bloomberg. Esto, además, no sólo impulsará la economía local, sino también la nacional, tomando en cuenta que se dedicarán a la producción de automóviles para posicionar al país en este rubro.

La producción de automóviles eléctricos de BYD en México ayudará al país no sólo en el aspecto laboral al generar tal cantidad de empleos, sino también a cumplir esa meta de sostenibilidad empresarial, sobre todo en la reducción de gases de efecto invernadero, la cual se estableció en 22 por ciento para el año 2030, algo de suma importancia.

De acuerdo a lo que informan medios de comunicación, BYD tiene una propuesta interesante de desarrollo para sus empleados, pues la capacitación constante y la formación de los trabajadores provocará que esta planta que tienen planeada en México, opere con una mejor calidad y mayor eficiencia.

El ascenso de la compañía china comenzó desde que iniciaron la fabricación de baterías, toda vez que fueron interesándose en la investigación referente a los vehículos eléctricos y la tecnología híbrida enchufada. Aun con esto, el reto para BYD es grande, pues deberá adaptarse a las regulaciones de nuestro país, así como a la aceptación del mercado, algo que de lograrse, determinaría el éxito de la empresa en México.