a

Pancita, migas, carnitas y más

Celebra el Día del Padre con la mejor gastronomía en el Museo Anahuacalli

Este fin de semana se realiza la segunda edición del Festival de la Cocina Mexicana, donde podrás consentir a tu papá con exquisitos platillos tradicionales del país; también habrá talleres y espectáculos

Fachada del Museo Anahuacalli.Foto: Especial
Por:

Para pasar un momento especial con tu papá, el Festival de la Cocina Mexicana reúne lo mejor de la gastronomía tradicional del país, en un espacio lleno de historia y arte, el Museo Diego Rivera Anahuacalli, donde en familia podrán disfrutar desde unas ricas migas de Tepito, unos deliciosos machetes de la colonia Guerrero, unas carnitas y hasta una exquisita pancita.

El encuentro, que tendrá lugar el 15 y 16 de junio, rinde honor a la memoria de Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista mexicano, quien fue una apasionada de la gastronomía mexicana.

Algunos platillos que se podrán degustar en el festival.Foto: Especial

“Hicimos la primera edición el año pasado, pero por los tiempos que teníamos fue con nuestra ofrenda tradicional, en noviembre. Fue un éxito rotundo, vinieron cerca de ocho mil personas en un fin de semana. Este año quisimos acercarlo a estas fechas aprovechando las festividades del Día del Padre”, contó a La Razón Julio Saldierna, coordinador de actividades culturales y relaciones públicas en el Museo Diego Rivera Anahuacalli.

Durante los dos días, de las 11:00 a las 18:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de la oferta de 30 proyectos gastronómicos, como las famosas Migas La Güera, típicas del barrio de Tepito; Los Machetes de la Guerrero, ideales para aquellos de “buen diente” por lo enorme de este platillo; Don Aceituno, directamente de Chimalhuacán y con productos derivados de la aceituna; y Fonda Mi Lupita, para degustar del mejor mole a base de chile ancho.

Algunos platillos que se podrán degustar en el festival.Foto: Especial

También podrán consentirse en el stand La Tonina, restaurante fundado por el luchador regiomontano La Tonina Jackson y que se ha caracterizado por sus gorditas de nata, tacos de chilorio, machaca y frijoles meneados.

Para el postre habrá una amplia oferta, La Buñuelería de Pau con este rico platillo en diferentes presentaciones; Siij Chocolate Ancestral, que ha ganado premios en París; o Apapáchate Chocolatería.

“Queríamos propuestas gastronómicas mexicanas, es muy amplio, porque tenemos desde los típicos taquitos de la esquina hasta cosas más gourmet”, comentó Julio Saldierna sobre el festival organizado en colaboración con la Escuela Mexicana de Gastronomía (Esgamex) y Cacao Para Todos.

Algunos platillos que se podrán degustar en el festival.Foto: Especial

El encuentro se complementa con diversos talleres, entre éstos uno sobre el metate; además de presentaciones artísticas y de la cultura tradicional de la capital del país, como la presencia de un organillero. Además de una amplia oferta artesanal de 20 expositores con quienes se podrán adquirir productos de cerámica, joyería y textiles.

La entrada será gratuita y los visitantes pagarán por el taller de su interés, si desean tomar alguno, y por los platillos que quieran degustar.

Si desean aprovechar la visita y recorrer el Museo Diego Rivera Anahuacalli, el costo es adicional. Los asistentes podrán conocer la importante colección de piezas prehispánicas que perteneció al muralista.

Con la segunda edición del Festival de la Cocina Mexicana, destacó Julio Saldierna, comienzan las celebraciones por el 60 aniversario del recinto.

Algunos platillos que se podrán degustar en el festival.Foto: Especial
Festival de la Cocina Mexicana
  • Cuándo: 15 y 16 de junio
  • Dónde: Museo Diego Rivera Anahuacalli
  • Horarios: 11:00 a 18:00 horas
Otros participantes
  • Tacos Tonina 
  • Siij Chocolate Ancestral 
  • Sr. Cacao, Sincolate 
  • Cafeína Gráfica 
  • Cacao Yekatl, Kakua Lab •
  • Ranek Chocolatería 
  • Cen-Matzi 
  • Chocolate El Molinillo  
  • Nacuriwa 
  • Alex Masa y Pan 
  • Pásele si hay
  • Nawal Cacao / Artefacto.