a

Primera entrega de Cuenta 2023

ASF revela observaciones a Cuenta 2023 entre críticas por ineficiencia

Detecta irregularidades por 563 mdp, la mayoría en Educación; oposición en Diputados acusa “sumisión” al Gobierno

Diputados ayer en la sesión de la primera entrega de la Cuenta Pública 2023.Foto: Especial
Por:

En la primera entrega de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió irregularidades por más de 600 mdp atribuibles a entes de la Administración Pública.

La bolsa de anomalías fue por 606 millones 632 mil pesos, de los cuales se recuperaron 42 millones 996 mil pesos, por lo que resta aclarar 563 millones 636 mil que representarían un posible daño al erario.

La mayor responsabilidad recae sobre el Gasto Federalizado, es decir de las entidades federativas, que suman 457 millones 767 mil pesos aún no solventados y que representan 81.2 por ciento de las inconsistencias no subsanadas.

Entre la administración federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene pendiente de aclarar 75.6 mdp; Pemex, 17 mdp; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) 2.7 mdp.

La entrega de estos reportes consta de 68 informes individuales, de los cuales 49 son de cumplimiento; 17 de inversiones federales y dos de tecnologías de la información.

De las 68, 31 corresponden a igual número de entidades federativas respecto al ejercicio de los recursos que se les entregan como parte del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).

Los estados con la mayor cantidad de observaciones en este rubro fueron Guerrero, con 148.8 mdp; Veracruz; 73.2 mdp; Chihuahua, 44.7 mdp; Estado de México, con 38.8 mdp; Chiapas, 2.9 mdp y Nuevo León con 26.1 millones de pesos.

De la lista se excluyó a la Ciudad de México, debido a que no se le asignan recursos para tal programa, a causa de que el monto destinado al mismo objetivo se le entrega con cargo al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). 

Las 37 restantes se efectuaron a 23 dependencias y entidades paraestatales para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos, explicó el auditor David Colmenares.

En estas instituciones se realizaron también auditorías de cumplimiento a varios proyectos de inversiones físicas federales, así como a la aplicación de recursos destinados a la adquisición, arrendamiento, desarrollo y mejora de los sistemas y aplicaciones de tecnologías de información y comunicaciones

David Colmenares

Al ahondar en particularidades, destacó la auditoría hecha a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Banco de México, en materia de deuda pública.

David Colmenares explicó que el endeudamiento neto ejercido en 2023 fue por 1.2 billones de pesos, es decir, menor en 56 mil 387 millones que lo autorizado en la Ley de Ingresos, que fue por 1.3 billones de pesos. 

El auditor recordó que los montos señalados no son definitivos, pues a partir de la presentación de este informe inicia el proceso para que los entes involucrados solventen las observaciones, para lo cual tienen 30 días.

“La fiscalización de la Cuenta Pública constituye sin duda una obligación del Estado para garantizar el uso eficiente y honesto de los recursos públicos”, dijo.

Como parte del trabajo de la ASF, destacó que se han ampliado las herramientas tecnológicas para tener un mayor alcance y eficiencia en los procesos que coordina. Entre dichas innovaciones digitales se encuentra el Buzón Digital y multifirmado; el sello digital de tiempo; las plataformas de videollamadas; el expediente electrónico, entre otros.

Oposición critica desempeño de Colmenares frente a ASF

En la última entrega de auditorías que la LXV Legislatura recibió ayer, diputados de oposición se pronunciaron en contra del desempeño del titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares. 

El presidente de la Comisión, Pablo Angulo, recordó que esta fue la última entrega de reporte que reciben como diputados de la LXV Legislatura.

La panista María Elena Pérez-Jaén acusó que la ASF fue ”secuestrada por intereses políticos” y ha caido en una ”cultura de ineficacia y desidia” con el auditor David Colmenares, a quien además señaló de “destruir la confianza pública”.

Llevó a la discusión las denuncias que presentó el exauditor de desempeño, Agustín Caso, sobre la presunta manipulación de auditorías, razón por la cual exigió de nueva cuenta la destitución inmediata del titular del órgano auditor. .

También arremetió contra las y los diputados de Morena y aliados quienes, dijo, serán recordados por ”su absoluta sumisión al gobierno”.

Sin embargo, el morenista Daniel Gutiérrez respaldó el trabajo de la ASF y aseguró que su partido es el que tiene más interés en ”reforzar” la objetividad del ente fiscalizador, pues al representar a un gobierno que ha impulsado programas sociales y obras públicas se requiere “cuidar que el dinero se use bien”.

”La fiscalización no es para generar escándalos ni linchamientos, ni para saciar el protagonismo político de ninguna fuerza política. Por esa razón, solicitamos a la Auditoría que sin dejarse presionar políticamente”, dijo.

Mario Alberto Rodríguez Carrillo, diputado de Movimiento Ciudadano, enlistó como “pendientes que no caminaron” y que hicieron falta, como que se presenten más auditorías en la primera entrega correspondiente a cada año y que se incluyan las correspondientes a endes de gran importancia.

También demandó que la labor no se quede únicamente en recibir las observaciones de irregularidades, sino dar seguimiento a la solventación que las dependencias involucradas hacen de las mismas, y también señaló que hizo falta homologar criterios.

En respuesta, el auditor David Colmenares acusó los señalamientos como un intento por politizar su trabajo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR