a

Crisis migratoria

Piden hacer más ante alza de muertes a manos de la Border

Reportan 28 paisanos asesinados desde el 2018 al cruzar a EU; representa 133% más respecto a los 12 ocurridos de 2012 a 2018; señala Alliance San Diego impunidad y abuso

De izq. a der.: María Puga, Marisol García Alcántara y Andrea Guerrero, ayer.Foto: Eduardo Cabrera, La Razón
Por:

En el presente sexenio se contabilizan 28 mexicanos muertos a manos de la Patrulla Fronteriza estadounidense, lo que representa un incremento de 133 por ciento en relación con los 12 decesos que hubo del 2012 al 2018.

Ante este fenómeno, la organización Alliance San Diego pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador “hacer más” por la seguridad de los connacionales.

Del 2010 a la fecha, esta asociación ha identificado 60 mexicanos víctimas de abuso en el uso de la fuerza por parte de autoridades estadounidenses, en su intento por llegar al país vecino.

En el marco de la conmemoración del primer centenario de la Patrulla Fronteriza este martes, Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance, dijo en conferencia que pidieron al Gobierno mexicano su intervención.

“Ellos (Estados Unidos) lo celebrarán en la forma que quieran, pero para nosotros representa un siglo de pena, abuso e impunidad”, dijo.

Por medio de una carta, agradecieron a López Obrador las acciones emprendidas para “garantizar la dignidad de los mexicanos que residen en el extranjero”, pero ahora ven un “grave riesgo” para los connacionales a causa de las políticas y conductas de los agentes fronterizos, a los que acusan de abusar en el uso de la fuerza.

“Sr. Presidente de la República, pedimos su apoyo e intervención para hacer lo que el gobierno de los EUA no ha hecho: defender los derechos humanos de las personas mexicanas frente a la violencia de los agentes fronterizos estadounidenses”, se lee en la carta.

La organización recalcó que, en los 100 años de existencia de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos, ningún agente ha sido responsabilizado por matar y es muy raro que haya sido condenado por lesionar a algún miembro de la comunidad.

“Esto se debe, entre otras razones, a que EUA no limita el uso de la fuerza conforme a las normas y leyes internacionales”, dijo.

Como muestra de la brutalidad denunciada, en la conferencia habló María Puga, viuda de Anastasio Rojas, primer caso que investigó Alliance y que fue asesinado el 28 de mayo del 2010, tras recibir una golpiza de agentes que, en palabras de la mujer, lo dejó irreconocible.

“En el caso de Anastasio, Estados Unidos determinó que era ‘razonable’ que los agentes fronterizos estadounidenses golpearan, electrocutaran y sofocaran a Anastasio por levantar la cabeza, mirarlos a los ojos, pedir ayuda médica y afirmar sus derechos como ser humano”, indicó Alliance al respecto.

Otro caso es el de Marisol García, quien, tras cruzar a Estados Unidos, recibió un balazo en la cabeza que, denunció, no fue bien atendido y que le dejó secuelas, pero también impunidad, pues afirmó que, al igual que en el resto de casos, ninguna autoridad estadounidense ha sido castigada por estos crímenes.

En la carta dirigida al Presidente, la organización insistió en que la falta de sanciones para agentes fronterizos es consecuencia de un “comportamiento sistemático y normalizado” contra el que le urgió intervenir.

“El Presidente tiene hasta octubre para alzar más la voz; sabemos que hay presión de Estados Unidos… Suplicamos su apoyo para hacer más porque, si no, esto seguirá pasando, seguirán matando mexicanos”, dijo Andrea Guerrero.

Como un mensaje para las candidaturas presidenciales, las mujeres denunciantes pidieron no dejar a un lado el tema y visibilizarlo.