a

Primera tormenta tropical 

Se forma Tormenta Tropical 'Alberto' en el Golfo de México

Se prevé su ingreso a tierra durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Se forma la tormenta tropical AlbertoFoto:Redes sociales
Por:

“Alberto” es la primera Tormenta Tropical de la temporada 2024, y se prevé que su ingreso a tierra sea durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves, entre los límites de Veracruz y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 Las lluvias que provocará este fenómeno meteorológico podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo.

El centro de este sistema se localiza a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas. El reporte del clima informó que presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia al oeste a 15 kilómetros por hora.

Este es el primer ciclón de la temporada 2024 y se originó a partir del potencial ciclón tropical Uno, que recorrió en días pasados el Golfo de México y dejó lluvias en varios estados del país.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) escribió en su cuenta de X, que se prevé su ingreso a tierra sea durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves, en los límites de Veracruz y Tamaulipas.

Ante esta tormenta tropical, su amplia circulación generará lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales intensas en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

“Así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo”, aseguró Conagua.

Además indicó que se prevén rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte); y rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Todas con posible formación de trombas marinas a lo largo de sus costas; así como oleaje de dos a 4 metros de altura en costas de nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz”, destacó.

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.