a

Dejan decisión en manos de Sheinbaum

“Que Inmujeres sea una Secretaría, la propuesta”

Nadine Gasman, presidenta del instituto, expresa disponibilidad para lo que sea requerida en el próximo Gobierno; lo importante, condiciones para que la doctora sea exitosa, dice

Nadine Gasman, en imagen de archivo.Foto: Cuartoscuro
Por:

Ahora que la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum ha comenzado a delinear la conformación del Estado mexicano para el sexenio que encabezará, el Instituto Nacional de las Mujeres busca elevar su rango a nivel de secretaría, al igual que ocurrirá en la ciencia con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

En entrevista con La Razón, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, comentó que para el futuro de dicho ente que se encarga de contribuir a la política nacional en materia de igualdad sustantiva, tienen la propuesta de convertirla en una secretaría de Estado, aunque comentó que la decisión final la tomará la próxima Presidenta.

“La propuesta nuestra es que se vuelva una secretaría, pero está en manos de la doctora Sheinbaum”, declaró, al término del encuentro con mujeres que encabezó este martes la exmandataria capitalina.

Sobre si está en planes de quedarse al frente del instituto, comentó que ella estará disponible para lo que sea requerida, pues ahora lo importante es que haya condiciones para que Sheinbaum Pardo emprenda la transformación del país.

“Yo estoy para lo que haga falta. Lo importante en este momento es crear las condiciones para que esta transformación siga, para que la doctora Sheinbaum sea muy exitosa”, dijo.

La semana pasada, en la presentación de la primera parte de su Gabinete, Sheinbaum Pardo anunció que el Conahcyt será elevado de rango a secretaría.

El Inmujeres es un organismo público descentralizado a cargo del Gobierno Federal, cuyo enfoque es el de contribuir al fortalecimiento de la política nacional enfocada en crear igualdad y que la perspectiva de género sea parte esencial en la toma de decisiones gubernamentales.

Se creó en enero del 2001, vía decreto emitido por el entonces presidente Vicente Fox Quesada, y su primera titular fue la diplomática mexicana Patricia Espinosa Castellano, para luego pasar a ser dirigida por Laura Salinas, Lorena Cruz y, finalmente, Nadine Gasman.

Sobre el triunfo de la abanderada de Sigamos Haciendo Historia, Gasman Zylbermann se dijo contenta de que una mujer llegue al máximo cargo en el país y que emane del movimiento de la 4T.

“Estamos muy felices, es un tiempo extraordinario para México, un tiempo de transformación y tiempo de mujeres”, declaró.

En el evento le fue entregado un decálogo a Sheinbaum Pardo en el que se enlista una serie de prioridades pendientes dentro de la agenda feminista.

Entre éstos está el garantizar una educación gratuita para las y los niños; igualdad salarial y laboral, y una apertura en la participación política, entre otros pendientes.

Al respecto, Nadine Gasman opinó que el documento abarca los rubros requeridos para la igualdad sustantiva, combatir la violencia y alcanzar otros derechos.

“La transformación es feminista y el decálogo tiene todos los puntos que hay que trabajar en términos de igualdad sustantiva, de prevención y atención de la violencia; de crear oportunidades para las mujeres afro, para las jóvenes, para las mujeres que vienen con discapacidad y las mujeres de la diversidad sexual”, recalcó.