a

Destaca que es “vital el estudio”

Jueces deben ser nombrados por mérito profesional: ministro Laynez

El ministro Javier Laynez dijo que para llegar al puesto de ser juez debe ser exclusivamente por “mérito académico, profesional y ético”

El ministro Javier Laynez Potisek, destaca que jueces deben ser nombrados por mérito profesionalFoto:Cuartoscuro
Por:

Para llegar a un puesto de juez, exclusivamente será por “mérito académico, profesional y ético, es este sistema el que ha demostrado ser garante de la neutralidad e independencia del juzgador frente a las partes, frente a los poderes constituidos o frente a los poderes fácticos", dijo el ministro Javier Laynez Potisek.

Al exponer durante una sesión solemne conjunta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el ministro enfatizó que es “vital el estudio para la carrera judicial”, lo anterior al tomar protesta a 46 nuevos jueces y juezas especializados en el sistema penal acusatorio.

"Esta gran responsabilidad, explica por qué la carrera judicial se convierte en un imperativo para la correcta consecución de los objetivos judiciales, además de asegurar que las personas como ustedes que acceden a estos cargos cuentan con la debida preparación técnica, así como garantizar su capacitación a lo largo de toda la vida profesional, es a través del mérito que la jueza o el juez garantizan su independencia en el desempeño de su encargo", sostuvo Laynez.

Laynez agregó que el país atraviesa un contexto complejo de polarización, inseguridad, desesperanza y poca confianza de la sociedad respecto de la capacidad del Estado para hacer justicia.

"Las Juezas y Jueces de Distrito, ustedes, serán el primer punto de contacto que las personas tendrán con el Poder Judicial de la Federación. No exagero si les digo que, en sus manos, en su raciocinio y en su sensibilidad recae la responsabilidad primaria de sostener el aparato de justicia", concluyó.

“Escuelas legitiman a poderes judiciales”

Al inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Escuelas Judiciales: Alianzas estratégicas para la excelencia en la educación judicial en México, la directora general de la Escuela Federal de Formación Judicial, Josefina Cortés Campos, resaltó que en “un entorno que nos llama a la democratización e irremediablemente a poner al Poder Judicial en contacto con la sociedad, cobra relevancia el papel de las Escuelas Judiciales”.

Ayer, la directora general afirmó que estos espacios de formación legitiman a los Poderes Judiciales. “Por ello, este encuentro tiene el objetivo de generar una ruta de trabajo dirigida a la excelencia en la capacitación y formación de quienes integran el Poder Judicial Federal (PJF) y los Poderes Judiciales locales”, añadió.

Cortés Campos dijo que hay dos elementos que son fundamentales para acercar a los Poderes Judiciales a la sociedad: la calidad de las sentencias y evitar el sesgo en la composición de dicho Poder.

KT