a

Los temas de este lunes

Mañanera de AMLO: 10 de junio del 2024

AMLO ofreció diálogo circular con los representantes de los medios de comunicación, conocido como la mañanera, desde Palacio Nacional, en CDMX

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este lunes 10 de junio del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.Foto: Especial.
Por:

Este lunes 10 de junio, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, ofreció su tradicional conferencia de prensa, conocida como la mañanera, ante los diversos representantes de los medios de comunicación.

Llama a CNTE a no usar la violencia en sus protestas

AMLO lanzó un nuevo llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para evitar actos de violencia durante sus protestas, y adelantó que este martes cuando los reciba en Palacio Nacional les entregará un “costal de piedras” que arrojaron en la manifestación pasada.

“En el caso de los maestros estamos dialogando con ellos, nada más pedirle que lleven a cabo sus protestas, tienen todo el derecho, pero la recomendación respetuosa es que lo hagan de manera pacífica, sin violencia, y el compromiso nuestro es no reprimir, no hay un Estado represor, no se violan derechos humanos”, dijo AMLO.

AMLO opinó que en la anterior protesta afuera de Palacio Nacional por parte de los maestros disidentes se di una confusión y no descartó que se les hayan “colado” infiltrados en el movimiento.

“La vez pasada hubo una confusión o se les infiltraron provocadores, hay que cuidar mucho eso. A ver si un día les traigo el costal de piedras, se los voy a entregar a ellos mañana, unas así (grandes) arrancadas de las banquetas de la Corte, eso no, eso no, tampoco lo de las bombas.

“No a la violencia, el camino es la no violencia, eso sí, seguir luchando por las causas justas, seguir luchando por el pueblo tanto por lo gremial como por las causas de todas y todos”, señaló AMLO.

AMLO celebró que ya reiniciaron las clases los maestros en Oaxaca porque así contarán con el apoyo de los ciudadanos, ya que un movimiento social, subrayó, no se puede aislar, pues no basta con el apoyo solamente de las bases.

“Siempre se tiene que tener el apoyo, el cobijo del pueblo, porque si no empiezan las confrontaciones entre el mismo pueblo”, destacó el Jefe del Ejecutivo federal.

Añadió que informar a sus agremiados sobre la situación del país, así como organizar los trabajos ayudará mucho y dará resultados; “que pienso que para las organizaciones es muy importante el trabajo con las bases porque también se desprenden de las bases y empiezan a desconocer sus sentimientos, ya se vuelven líderes políticos, parlamentarios, expertos e ideólogos”, ironizó AMLO.

AMLO informó que habrá reunión este martes con los líderes de la CNTE para continuar con el análisis a su pliego petitorio de reinstalación de maestros, aumento salarial, seguridad social, pensiones, así como eliminar la mal llamada reforma educativa.

Mañana tenemos una reunión con los integrantes de la Coordinadora y hemos tenido reuniones con maestros de Oaxaca de la Sección 22 y se va avanzando en sus peticiones, tenemos un diálogo abierto

AMLO

Violencia en Tila provocada por mismos pobladores: AMLO

AMLO aseguró que la violencia en Tila, Chiapas, que ha provocado el desplazamiento masivo de sus habitantes, es un conflicto entre los mismos pobladores porque no se han podido armonizar; llamó a la unidad de todos en ese municipio.

“Esto que está sucediendo en Tila, que es muy lamentable, porque no es la lucha contra el aparato del Estado opresor, represor, o la lucha contra un cacicazgo; no, es una confrontación entre el mismo pueblo”, dijo AMLO en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

AMLO informó que ordenó al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval dar protección a los pobladores con elementos del Ejército, a través de la Secretaría del Bienestar que encabeza Ariadna Montiel.

“Estamos ayudando, le pedí primero al secretario de la Defensa para que se le diera protección a la gente, afortunadamente se logró porque había un enfrentamiento entre quienes no están en el poblado, pero es el mismo pueblo y se logró proteger a muchas familias que salieron a Yajalón, Petalcingo, y se apaciguaron las cosas”, expuso AMLO.

AMLO agregó que también dio instrucciones a la secretaria de Gobernación para formar equipo con las titulares de Seguridad y Bienestar para ayudar a la gente. Explicó que hay dos campamentos donde se les está llevando alimentos a la población desplazada.

Sin embargo, AMLO reiteró, “lo que queremos es buscar el acuerdo para que regresen a sus comunidades, a sus casas, y que regrese la paz y hay que tener confianza que se logre, que se puede”.

AMLO consideró que se debe “buscar la unidad. Yo hago un llamado a toda la gente de Tila, yo conozco Tila desde hace más de 60 años”.

Además, AMLO dijo que se trata de un santuario donde hay un Cristo, el Señor de Tila, que es muy venerado, y puntualizó que su gobierno está ayudando a la gente que padece la violencia en esa comunidad.

“Pero la reflexión tiene que ver con el hecho de por qué nos vamos a pelear entre nosotros, ni siquiera dirimir problemas con caciques con el uso de la fuerza, no, no, vamos a buscar la conciliación con el diálogo, el acuerdo, eso es lo que se está haciendo”, refirió.

Rechaza desbordamiento de flujo migratorio hacia México

AMLO rechazó que haya un desbordamiento del flujo migratorio hacia México en los últimos cinco meses, que pueda provocar un conflicto interno, además de que su gobierno no aplica una política de contención sino de atención a las causas que provocan el fenómeno, para lo cual destina 100 millones de dólares a programas de bienestar.

AMLO reconoció que su gobierno tiene más dificultad para abordar el tema migratorio con países con los cuales Estados Unidos no quiere buscar acuerdos o una salida, como Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala, porque hay presiones políticas, principalmente por el proceso electoral en la Unión Americana.

“Es un tema permanente el relacionado con la migración. Hay comunicación con el gobierno de Estados Unidos, ellos están tomando decisiones, como esta última relacionada con el asilo, pero no ha habido en cinco meses un desbordamiento del flujo migratorio", dijo AMLO.

AMLO explicó que en el caso de Cuba, se ha intervenido para que pueda haber una deportación de cubanos en condiciones dignas, pero como no hay acuerdos bilaterales, México ha intervenido para lograrlo, “lo hacemos con mucho gusto porque es para atender a nuestros hermanos cubanos.

“En este caso, hay buenas posibilidades de llegar a un acuerdo para el desarrollo pero se tardan mucho en atenderlo, les cuesta mucho trabajo que se internalice una política de atención a las causas de la migración. No lo han hecho nunca”, manifestó AMLO.

AMLO reconoció que “tuvimos una situación delicada en diciembre del año pasado, pero vamos a decir que sin que se aplique una política como la que estamos proponiendo desde hace años, atender las causas de la migración, no ha habido mayores flujos migratorios”.

AMLO comentó que México está proponiendo la ampliación del Tren Maya a Belice y Guatemala, lo cual implicaría construir otros 500 kilómetros más de vías férreas y daría empleo a 100 mil trabajadores de esos países.

AMLO añadió que otro proyecto es de Tapachula, de Ciudad Hidalgo a Guatemala, para generar 50 mil empleos, además de todo lo que significa el plan de reforestación de la selva, pero hasta ahora no hay respuesta, entonces se deben seguir atendiendo a los migrantes y cuidar que no se violen sus derechos humanos.

AMLO reprochó que en el tema migratorio, Estados Unidos solo se ha enfocado en la contención, muros, amenazas de mano dura, militarización de fronteras y leyes más severas. “Pero no quieren, se les complica atender las causas”, afirmó.

AMLO dejó en claro que no ha crecido el número de deportados, “hay que tener cuidado con eso, sobre todo en esta temporada porque un partido u otro utilizan eso. “Sí siguen entrando, pero voy a mostrar los números para ser lo más objetivos posibles y no nos arrastren en sus políticas”, respondió a una corresponsal de AP.

AMLO expuso que México tiene una política de atención a los migrantes y los que quieren quedarse en el país lo pueden hacer. Reveló que Hay 35 mil guatemaltecos trabajando en Quintana Roo, “o sea, a nosotros no se nos va a desbordar, tenemos que cuidarlo”.

AMLO agregó que hay cortinas para el desarrollo, ya que se está impulsando en toda la franja del Istmo alrededor de 10 y 12 parques industriales, lo que representa empleo para la población mexicana y extranjera. “Esto es lo que nos preocupa y nos ocupa”, estableció.

AMLO informó que en la reunión del gabinete de Seguridad se dio a conocer que las Fuerzas Armadas, policía estatal y Fiscalía General lograron la liberación de 15 migrantes de diversas nacionales que se encontraban retenidos por integrantes del grupo criminal La Línea, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Detuvieron a tres integrantes de una célula delictiva a fin (a La Línea), liberaron a 15 personas secuestradas, tres ecuatorianos, una menor de edad; ocho de Guatemala, una menor, y cuatro mexicanos”, detalló AMLO.

AMLO insistió, por último que mantener a migrantes en el sureste es el objetivo, porque la travesía hacia el norte es muy riesgosa, “es donde tenemos más problemas de accidentes de camiones con migrantes. Estamos constantemente impidiendo que en tráileres trasladen migrantes porque hay volcaduras, pérdida de vidas humanas. Esa es nuestra labor humanitaria y lo vamos a seguir haciendo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR