a

Se analizará el “juicio madre” de la calificación

Mónica Soto señala que en el TEPJF se presentaron tres juicios de nulidad de la elección presidencial

La magistrada presidenta Mónica Soto dio a conocer que se presentaron tres juicios de nulidad de la elección presidencial por parte de los partidos PAN y PRD

En el TEPJF se presentaron tres juicios de nulidad de la elección presidencial: Mónica Soto.Foto: Cuartoscuro
Por:

Tras rechazar divisiones al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada presidenta Mónica Soto informó que se presentaron tres juicios de nulidad de la elección presidencial por parte de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, el PRI, así como PAN-PRD juntos.

Explicó que ya fueron turnados a la comisión sustanciadora que se encargará de analizar el “juicio madre” de la calificación presidencial, encabezada por los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe De la Mata Pizaña, quienes señalaron que el viernes se darán los lineamientos para elaborar el proyecto de validez.

“Tenemos también contra los juicios de inconformidad, contra la nulidad de la elección presidencial, ya lo mencionó el magistrado Felipe Fuentes Barrera, tres recibidos y turnados justamente a la recién integrada comisión para llevar a cabo la sustanciación de lo que llamamos aquí el expediente o el juicio madre”, indicó.

“Entonces, estos tres juicios que presentó la coalición que fueron el PRD y el PAN, otro presentó por separado el PRI y un JDC que presentó la candidata Xóchitl Gálvez, estos se han turnado a la recién formada Comisión para sustanciar el expediente de la elección presidencial”, explicó en conferencia de prensa.

Dijo que al corte de las 8:00 horas de este miércoles se han recibido 191 juicios de inconformidad contra los cómputos distritales de la elección presidencial. Además, añadió, se está a la espera de recibir 86 juicios más, para un total de 280 contra la elección presidencial.

Del total de juicios, 40 fueron turnados a De la Mata Pizaña; 45 a Felipe Fuentes, mientras que a las ponencias de Janine Otálora y Reyes Rodríguez se turnaron 34 juicios por cada uno, y Mónica Soto, 38.

Los magistrados Fuentes y De la Mata no descartaron que se resuelva la validez de la elección presidencial antes de la fecha límite del 6 de septiembre, y garantizaron el principio de máxima publicidad a través de un micrositio, con el fin de que haya transparencia en la resolución del proceso electoral federal.

El magistrado Felipe de la Mata precisó: “¿se puede resolver antes del 6 de septiembre la declaratoria? Pues sí, de hecho, se ha hecho. Es más, se ha hecho siempre. Algunas fechas que recuerdo, la vez pasada fue, en el 18 fue el 8 de agosto. En el 2006 fue, si recuerdo bien, el 5 de septiembre.

“Vamos, lo que quiero decir es, se ha podido resolver antes, tan es así que el 8 de agosto de 2018 se le entregó la constancia al Presidente de la República y la fecha final para establecer el Congreso es posterior, ¿no?”, resaltó.

Uno de los juicios presentados por el PAN y PRD podría ser de Récord Guinness porque contiene más de seis mil páginas, de las cuales tres mil corresponden a presuntas pruebas de la intervención del Presidente López Obrador y el crimen organizado en la elección federal.

Al respecto, De la Mata mencionó que “se dará tiempo, se dará publicidad, es decir, lo que usualmente se utiliza y además tomando en cuenta que las demandas son, por lo que me dicen, larguísimas, hay unas que podría llamar, es el récord mundial a la demanda más grande quizá la encontramos, me dicen que están rondando las seis mil páginas, una”.

Por último, la presidenta del TEPJF dejó en claro que “no hay división entre nosotros (magistrados), hemos dado buenas cuentas en el desempeño y funciones. Hemos dado muestra de que estamos unidos y es nuestro compromiso y responsabilidad. Las diferencias que tenemos las sacamos en las sesiones”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT