a

Sistema Cutzamala al 26%

Reducen suministro de agua en Valle de México

Conagua señala que a partir de este sábado, se bajará el caudal de 8 a 6 metros cúbicos por segundo; explica que la medida busca garantizar el abasto al mediano plazo

Una Mujer revisa el lecho parcialmente seco de la presa de Villa Victoria.Foto: Reuters
Por:

Debido al bajo almacenamiento del Sistema Cutzamala, autoridades del Estado de México, la Ciudad de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidieron reducir el caudal de agua de 8 a 6 metros cúbicos por segundo, en la Zona Metropolitana del Valle de México a partir de este sábado.

De acuerdo al más reciente reporte de los niveles de las presas, el Cutzamala cuenta con un almacenaje total de 26 por ciento; esto es, El Bosque cuenta con un almacenaje total de 28.1 por ciento; Villa Victoria un 22.6 por ciento y Valle de Bravo 26.5 por ciento.

Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuencas del Valle de México informó en conferencia que junto a los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México decidieron realizar el ajuste, a fin de garantizar el suministro a mediano plazo.

La reducción se aplicará de forma proporcional entre el Sacmex y la SAGUA- CAEM en un 60 por ciento y 40 por ciento respectivamente.

“Hemos determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque a partir de este viernes, de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros cúbicos por segundo, para asegurar a mediano plazo el abasto, cuyo nivel conjunto se ha reducido a consecuencia de la sequía, afectando al país”, aseveró.

Señaló que desde el año 2020 se han realizado diversas reuniones, derivado de los bajos almacenamientos que se han detectado por la evolución de las presas.

La funcionaria federal detalló que durante las últimas semanas no ha habido precipitaciones relevantes, ya que las que se han registrado, no han sido suficientes para iniciar con la recuperación de los embalses.

Ante el escenario de las presas, explicó que se realizan trabajos coordinados con las autoridades, para abastecer de agua de otras fuentes, como son la perforación de pozos y la presa Madin.

Asimismo, Conagua informó que ya se realizaron acciones que permitieron recuperar a la fecha mil 262 litros por segundo y que se encuentran en ejecución acciones que lograrán la recuperación de mil 505 litros por segundo más. Además, se encuentran en programación mil 980 mediante la reposición y rehabilitación de pozos, la puesta en marcha de la potabilizadora Madín II y acciones de tecnificación en riego.

En tanto, el Sistema de Aguas capitalino explicó que sus acciones consisten en reposición, rehabilitación de pozos, aportaciones de volúmenes de pozos industriales y mantenimiento a plantas potabilizadoras desde noviembre de 2023, situación que ha permitido la recuperación de mil 865 litros por segundo.

Además, dijo que también realizan acciones permanentes de reparación de fugas y la optimización de la operación basada en plataformas de información especialmente desarrolladas para ello.

De la misma manera, la Comisión de Aguas del Estado de México dijo que por aportaciones de volúmenes de pozos industriales, mantenimiento y construcción de plantas potabilizadoras, con lo que ha incorporado a la red de distribución, así como el cambio de válvulas y la recalibración de las presiones, de noviembre de 2023 a la fecha se han logrado también recuperar 463 litros por segundo.