a

Presenta a 5 integrantes más

Refrenda Sheinbaum fórmula con González, Kershenobich, Vega, Esteva y Buenrostro

Futura Presidenta retoma perfiles de excolaboradores en la CDMX y del actual gabinete; suma prestigio académico; señala tras el anuncio que “todos son muy buenos, quieren el proyecto, son profesionales y honestos”; en IP saludan designaciones.

Claudia Sheinbaum, acompañada de la segunda parte del que será su gabinete, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

En una apuesta por su probada experiencia y capacidades técnicas, y lejos de un perfil político, cinco integrantes de lo que será el próximo gabinete presidencial fueron revelados ayer por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien sumará a su equipo a antiguos y actuales titulares de dependencias federales y capitalinas.

La próxima Presidenta de la República calificó a los integrantes como un “gran equipo… profesionales, honestos”, a quienes agradeció haber aceptado el encargo, pues seguirán en sus funciones actuales, pero enfrentarán una “doble tarea”.

“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo, con otros no hemos trabajado directamente”, dijo al respecto.

Una de las personas es la actual titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, que será designada como la próxima secretaria de la Función Pública y quien llegará al cargo con una preparación como licenciada en Matemáticas y maestría en Economía.

En su perfil profesional destaca la titularidad de la Oficialía Mayor y luego del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en este sexenio. Asimismo, se ha desempeñado como gerente de Planeación y Desarrollo de Petróleos Mexicanos; subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno del Distrito Federal y cuenta con una trayectoria de 28 años en la administración pública.

Claudia Sheinbaum la calificó como una “mujer incorruptible”, como todo el Gabinete, “pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, dijo.

Otra funcionaria de nivel federal que se incorporará a su gabinete es Edna Elena Vega Rangel, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de la cual será titular.

Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso del Centro Histórico, y directora general de Planeación.

Al frente de la Secretaría de Salud quedará David Kershenobich, médico cirujano y gastroenterólogo que durante la campaña se encargó de coordinar el eje de “Derecho a la salud” en los Diálogos por la Transformación.

Del 2012 al 2022 se desempeñó como director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; además, fue secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina.

“Ha recibido el reconocimiento al Mérito Médico, la medalla al Mérito en Ciencias y Artes y el Premio Nacional de Ciencias; miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra y miembro de la Academia Nacional de Medicina de España y de Cataluña, consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y es un investigador muy reconocido, tiene más de 500 publicaciones en diversos temas”, destacó Sheinbaum Pardo.

Desde las filas del gobierno capitalino, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, será el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La virtual Presidenta electa dijo sentirse orgullosa de todas las obras que desarrollaron en conjunto, pues aseguró conocerlo desde un posgrado en ingeniería para más tarde compartir ejes cuando él se desempeñó como comisionado por el jefe de Gobierno en el entonces Distrito Federal.

“Tenemos tiempo de conocernos, desde el posgrado de ingeniería, pero conocí de su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del segundo piso de Periférico. Director de Obras e Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas y tiene un currículum también muy extenso en el servicio público. Y realmente yo me siento muy orgullosa de todas las obras que desarrollamos con Jesús en la Ciudad de México como secretario de Obras de la Ciudad”, dijo.

Otro nombramiento anunciado fue el de Luz Elena González Escobar, exsecretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, quien quedará al frente de la Secretaría de Energía.

Al cargo llega con el respaldo de una licenciatura en Economía por la UNAM y maestría en Derecho Fiscal, estudios que complementó con otros en materia de desarrollo sustentable y medio ambiente.

Un ausente en la presentación fue el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que continuará en su cargo, Rogelio Ramírez de la O, quien no acudió a la presentación porque tuvo una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es así que ya suman 13 nombramientos anunciados por la morenista para su equipo presidencial. El jueves pasado presentó a Marcelo Ebrard como titular de Economía; Juan Ramón de la Fuente, para la Secretaría de Relaciones exteriores; Alicia Bárcena, para la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales; Rosaura Ruiz, para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Julio Berdegué, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Ernestina Godoy, como consejera jurídica del Ejecutivo Federal, y posteriormente anunció a José Antonio Merino para la Agencia de Transformación Digital.

Elegidos van por continuidad en sus respectivas dependencias

Gráfico

Tal y como ha sido durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la tarea de Luz Elena González al frente de la Secretaría de Energía (Sener) será proteger la soberanía nacional y la soberanía energética con equidad. “Lo central va a ser proteger la soberanía nacional y la soberanía de este país, como lo ha hecho el Presidente López Obrador, nosotros vamos a seguir con esa línea”, señaló. Así, recalcó que los aliados para alcanzar esta meta serán las empresas del Estado; es decir, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, las cuales han sido resaltadas por Claudia Sheinbaum como ejes. Fue el 18 de marzo cuando Sheinbaum Pardo presentó su plan en la materia, en donde también destacó que el fin será cumplir metas con desarrollo sustentable. Sobre la soberanía, los pasos que dictó serán depender menos de las importaciones, que se garantice a la población el acceso a las fuentes de energía, que se reduzcan las emisiones de gases contaminantes y que se dé atención a las zonas más alejadas del país.

Gráfico

El médico llevará la batuta de la política de salud mexicana, de lo cual se dijo entusiasmado por la responsabilidad que implica, para también dar continuidad a las acciones que se realizaron este año, aunque admitió que el reto principal para la siguiente administración federal será garantizar la atención para toda la población, independientemente de si tiene o no seguridad social, misión para la cual, subrayó, el IMSS-Bienestar será indispensable. Sobre si México ya tiene un sistema de salud tan avanzado como el de Dinamarca, respondió: “Yo no sé si como Dinamarca, pero vamos a avanzar en el sistema de salud, sólido y que pueda durar mucho tiempo para adelante, sí”. También el especialista dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya evalúa la situación presupuestal, para que haya suficiencia en la materia. “Requiere, sobre todo, empezar a revisar bien todos los procesos, no es nada más el que sea más dinero, sino que sea muy eficiente y la manera de utilizarse”, dijo.

Gráfico

La actual titular de Economía pasará a la Función Pública, dependencia encargada de “que lo público funcione con eficacia y probidad”, encargo para el cual dijo sentirse honrada al haber sido designada por Claudia Sheinbaum, pero también contenta porque habrá continuidad al proyecto del Presidente de la República. Cuestionada sobre cuál será el reto para la dependencia que dirigirá, comentó que será “el mismo de siempre”; es decir, acabar con los actos corruptos. Sostuvo que se mantendrá la política de cero corrupción, pero se avanzará sobre lo que se ha hecho. “El mismo de siempre: combatir la corrupción y también ser más eficientes y mantener mejores metas con el Gobierno y ayudarle, en lo que se pueda, a la Presidenta electa, para que todas las secretarías alcancen sus metas”, dijo. Respecto a la materia que aún le compete, refirió que para incrementar la recaudación fiscal del país hay planes que ya ha trazado la virtual Presidenta electa y aseguró que “una buena parte va a venir por la parte del comercio exterior”.

Gráfico

Al estar próximamente al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina comentó que ya se trabaja en el planteamiento del Proyecto Nacional de Infraestructura que llevará obras a todo el país; no obstante, dijo que de inicio el plan será darle continuidad a los proyectos que se emprendieron en esta administración. Sobre el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción, comentó que ya platicarán para mantener la “buena coordinación” que hasta ahora han sostenido en proyectos de la capital del país. “Consolidar toda la infraestructura y los proyectos que el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador comenzó y apoyar a la doctora (Claudia) Sheinbaum, a la Presidenta electa, con su visión de obra. Nos han escuchado repetir muchas veces una frase que dice que el hombre hace suyo un sitio no sólo con el pico y la pala, sino con lo que piensa aplicar y palear, y creo que eso es lo que marca la diferencia”, declaró.

Gráfico

Aunque no ahondó en su nuevo nombramiento al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante el anuncio se dio a conocer que su principal tarea será hacer posible una de los compromisos de campaña principales con los que recorrió el país para garantizar hogares a las familias mexicanas. “Ella conoce la Sedatu; es actualmente subsecretaria y, además, ella va a tener a su cargo, en coordinación con quien será titular del Infonavit, uno de los programas prioritarios más importantes de nuestro gobierno, que es la construcción de un millón de viviendas con el eje central del acceso a la vivienda como un derecho”, declaró Claudia Sheinbaum. La virtual Presidenta electa ha recalcado que la meta para el 2025 es la construcción de un millón de viviendas, sobre todo que acerquen a la población a centros de trabajo que le permita cubrir sus necesidades sin que tenga que verse obligada a largos trayectos como a los que, afirmó, muchos mexicanos quedaron sujetos con proyectos de vivienda en otros sexenios.

Gráfico

Celebran segunda parte del equipo de Claudia

Políticos y analistas dieron el visto bueno a la segunda parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, del que, dijeron, hay probada experiencia profesional.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, deseó éxito a los nuevos integrantes del gabinete por el bien del país: “Les deseamos a todas y a todos, el mayor de los éxitos por el bien del pueblo de México; acompañando a nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, en la construcción del segundo piso de la transformación de la vida pública de nuestro país”.

La secretaria general del guinda, Citlalli Hernández, dijo estar segura de que los perfiles combinan el espíritu obradorista de principios y eficacia, mientras que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que los nombramientos son positivos y decisivos para la consolidación del proyecto que está transformando a México.

La mandataria de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, señaló que reflejan la continuidad y visión de Estado para conducir a México al segundo piso de la transformación.

Ninguno de los dirigentes de oposición se pronunció esta vez por la segunda parte de funcionarios que acompañarán a Claudia Sheinbaum durante el próximo sexenio; sin embargo, el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, felicitó a David Kershenobich por su nombramiento como secretario de Salud, aunque aclaró que se enfrentará a un sistema desmantelado y sin recursos.

“Como lo platicamos en las mesas de diálogo en la campaña electoral representando los proyectos de las candidatas: tendrá nuestro apoyo, propuesta y también crítica, tiene un reto enorme, la salud de México está en crisis y la Secretaría de Salud está desmantelada con 63 por ciento menos recursos y subejercicios cada año en sus programas”, señaló.

Además, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros Mancilla, dijo de Luz Elena González Escobar que va a la Secretaría de Energía que es una buena noticia, ya que es una mujer seria y principal operadora de la virtual Presidenta Sheinbaum. “Confío que será entonces prioridad la transición energética en el país, un camino hacia la descarbonización nos espera”, indicó.

Gráfico
Gráfico

Sobre Edna Vega a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dijo que es una señal de continuidad a la política de espacio público urbano de Román Meyer, lo que ve bien. “Falta entrarle a la movilidad y al transporte público de lleno”, aseveró.

El politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo García Marín, aseguró que se está poniendo “vara alta” en los nombramientos, debido a la probada experiencia, aunque aclaró que no se ve un relevo generacional por las edades.

“No están confiando en personal joven, pues si bien son personas con experiencia, realmente no hay un relevo generacional; por ejemplo, quien va a Salud tiene más de 80 años. Además, los nombramientos se han puesto con vara alta dada la experiencia”, expresó.

Señaló que son personajes con prestigio y con un currículum de trabajo público, incluso, dijo que los mercados han reaccionado de manera positiva, por ello, “me parece que da buen augurio, pero esta vez requerimos que se les deje trabajar, pues en el pasado gabinete siguieron lo que recomendó el Presidente”.

Por su parte, el también politólogo de la UNAM, Francisco Javier Jiménez Ruiz, indicó que los nuevos cuadros “son muy buenos”, ya que hay experiencias y formación académica, que da como resultado una buena trayectoria; además que hay una diferencia entre este nuevo gabinete con el de López Obrador, pues se privilegió en ese entonces la lealtad sobre la formación.

“Los perfiles son bastante buenos y pueden formar equipos de alto nivel, por ello veo de manera buena la conducción de las secretarías. Vienen retos muy importantes, ya que por más que haya continuidad, habrá cambios, pero con un buen equipo de trabajo se ven buenas capacidades para salir adelante”, añadió.

IP quiere puentes de diálogo con gabinete

El sector empresarial mexicano celebró los nuevos nombramientos del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien le reiteraron su compromiso y apoyo durante su próxima gestión y solicitaron fortalecer los puentes de comunicación con la administración en beneficio y desarrollo del país.

Los nombramientos de David Kershenobich, al frente de la Secretaría de Salud; Luz Elena González, en la Secretaría de Energía; Jesús Esteva, en Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Elena Vega, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Raquel Buenrostro, al frente de la Secretaría de la Función Pública, fueron bien recibidos por los empresarios mexicanos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, señaló que el empresariado refrenda su compromiso de trabajar con cada uno de los funcionarios en favor de México.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón, aseguró que se seleccionaron los mejores perfiles para desarrollar las actividades necesarias al frente de cada una de las secretarías del Estado.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), manifestó su apertura ante la segunda entrega del gabinete y expresó su disposición al diálogo y su colaboración estrecha con cada una de las dependencias, a fin de impulsar el desarrollo económico y social del país.

Dijo que, con cada uno de los funcionarios anunciados buscará estrechar su relación y acudirá a cada dependencia con propuestas claras que coadyuven con el crecimiento económico de México.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró la convicción de contribuir al desarrollo de México, desde la experiencia del sector empresarial.

El organismo empresarial dirigido por José Medina Mora, aseguró que la estrecha colaboración entre el Gobierno y los empresarios es deseable y necesaria para resolver los desafíos del país, por lo que para lograrlo, buscarán fortalecer los puentes de comunicación y diálogo con la administración.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció a Claudia Sheinbaum, por “privilegiar responsablemente el perfil profesional y experiencia en el servicio público en la designación” de su gabinete y manifestó su beneplácito por el nombramiento de Jesús Esteva como futuro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La Canadevi felicitó a Edna Elena Vega Rangel, quien quedará al frente de la Sedatu, y le expresó su compromiso para fortalecer el sector de la vivienda y contribuir a la creación de hogares que proporcionen bienestar.