a

A través de una misiva 

Solicitará Inai diálogo con Sheinbaum sobre Plan C

El Inai y 24 organismos buscan dialogar con la virtual presidenta sobre la importancia de la transparencia en México

Inai solicita diálogo con presidenta electa sobre Plan CFoto: Cuartoscuro.
Por:

Por la posible desaparición de los órganos autónomos en el país, derivado de la probable aplicación del Plan C, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), respaldado por 24 entidades del mismo organismo ya buscan un diálogo con la virtual ganadora a la presidencia, Claudia Sheinbaum, el cual presumen darían a conocer este lunes por medio de una misiva dirigida a la candidata electa.

En la misiva que presuntamente se entregará este lunes y que los organismos de acceso a la información y protección de datos personales han firmado, se destaca “que es necesario abrir un diálogo amplio y constructivo que incluya a todos los sectores de la sociedad en esta nueva etapa de la vida pública de México”.

“Es fundamental disponer instituciones sólidas y transparentes que rindan cuentas a la sociedad y que contribuyan al ejercicio pleno de los derechos para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos”, dice en otro párrafo la carta que presuntamente habría sido filtrada en algunos de sus párrafos por algunos integrantes del órgano garante en el interior de la república y que algunos medios tienen en su totalidad.

La carta dice en otro párrafo “Que este sea el inicio de un diálogo honesto y productivo que nos permita continuar avanzando hacia un México donde el ejercicio pleno de derechos fundamentales sea una realidad tangible y permanente”.

El Plan C propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador plantea una reforma administrativa que contempla 18 reformas constitucionales y otras dos normativas; en una de las reformas, se plantea la posible desaparición de los organismos autónomos como el Inai y la Cofece, solo por mencionar algunos.

Entre los firmantes de esta petición se encuentran el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala; el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, -de donde presuntamente se estaría filtrando la información de la mencionada carta que harán llegar a la virtual presidenta electa-; con una mayoría de estados es que se rubrica la carta, a excepción de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Veracruz, Colima y Oaxaca, quienes hasta hoy no se leen en el pronunciamiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.