a

Intención de voto

Encuesta de Meba: Huacho Díaz 43.2%; Renán Barrera 35.9%

Ejercicio cara a cara da 7.3 puntos de ventaja al aspirante de Morena a Yucatán, sobre el de PAN-PRI y Panal

Gráfico
Por:

El candidato a la gubernatura de Yucatán Joaquín Huacho Díaz Mena, de la coalición entre Morena, PT y Partido Verde, obtiene 43.2 por ciento de la preferencia electoral, mientras el abanderado del PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, 35.9 por ciento, de acuerdo con la encuesta de Mendoza Blanco y Asociados.

En tercer lugar, se ubica la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Vida Aravari Gómez Herrera, con tres por ciento, y la abanderada perredista Jasmín López Manrique Tina Tuyub –quien recientemente declinó por Díaz Mena– aparece con uno por ciento de la preferencia.

Lo anterior, según el ejercicio estadístico realizado entre el 17 y el 20 de mayo del 2024 a mil personas, bajo la metodología de cara a cara a ciudadanos mayores de 18 años, con credencial de elector, que acreditaran su residencia en la entidad, con un margen de error de más/menos 3.8 por ciento.

El estudio demoscópico detalla que 7.2 por ciento no sabe o no respondió, y 9.7 por ciento de los encuestados anuló la boleta que les fue entregada.

La consulta establece que 31 por ciento de los yucatecos respondió que nunca votaría por Renán Alberto Barrera; 25 por ciento, por Tina Tuyub; 16 por ciento, por Joaquín Díaz Mena, y 14 por ciento, por la emecista Vida Gómez.

Sobre los diferentes candidatos, el 46 por ciento de los encuestados dijo que tienen muy buena/buena opinión de Barrera Concha; 40 por ciento del Huacho Díaz. Ambos tienen nueve por ciento de opiniones regulares, además de que 17 por ciento evalúa como mala la imagen del panista y 12 por ciento del candidato morenista, en tanto que 87 por ciento no conoce a Tuyub.

Para la elección de la senaduría por Yucatán, la coalición Morena, PT y PVEM, encabezada por Verónica Camino Farjat y Jorge Carlos Ramírez, aventaja con 42.6 por ciento sobre la fórmula de la alianza PAN, PRI y Nueva Alianza, integrada por Rolando Zapata Bello y Kathia Bolio Pinelo, que tiene 34 por ciento de las preferencias.

[MISSING]binding.image.description
Gráfico
Gráfico
Ficha Metodológica
  • Población objetivo. Ciudadanos que declaran contar con credencial de elector en el estado de Yucatán. El universo se estima en aproximadamente 1,767,000 electores.
  • Técnica de recolección. Cara a cara en el domicilio de las personas entrevistadas a través de dispositivos electrónicos. Los ejercicios de preferencia electoral y de personajes se realizaron con boleta y urna simulada. Marco Muestral. Información de secciones electorales del Instituto Nacional Electoral (INE). Periodo de levantamiento. El trabajo de campo se realizó del 17 al 20 de mayo de 2024. Tamaño de muestra y precisión de las estimaciones. 1,000 encuestas efectivas, con un margen máximo de error de 3.8% al 95% de confianza para estimación de proporciones. Diseño y selección de muestra. Estratificado por grupos de municipios cruzados con tipo de sección electoral. La primera unidad de muestreo fue la sección electoral, la segunda la manzana o grupo de viviendas, la tercera la vivienda y la última las personas entrevistadas en las viviendas. Ponderación de los datos. La base de datos se ponderó de acuerdo con las probabilidades de selección de los encuestados/as y aspectos demográficos de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE). Frecuencia de no respuesta y tasa de rechazo general a la entrevista. La frecuencia de no respuesta para los reactivos del cuestionario se muestra en el presente reporte de resultados. Por otro lado, el abandono del informante fue de 6%, mientras que la tasa de rechazo general a la entrevista fue de 44%.