a

Plantea escenario tras fin de la guerra

Netanyahu va por una Gaza “desradicalizada”

El premier israelí plantea una desmilitarización de la región y ayuda de países árabes para administrar el enclave; ve necesario armamento de EU para evitar escalada con Líbano

Palestinos observan el cráter tras un bombardeo en Khan Younis, Gaza, ayer.Foto: AP
Por:

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que tras la guerra en la Franja de Gaza serán necesarios un proceso de desmilitarización y desradicalización, y una administración civil del enclave con cooperación de países árabes.

En entrevista con el sitio de noticias Punchbowl, de Estados Unidos, el mandatario habló de cómo imagina que será el día después de que finalicen las operaciones militares contra el grupo terrorista Hamas.

“Creo que vamos a tener que hacer una desmilitarización sostenida, que sólo puede ser realizada por Israel contra cualquier intento terrorista resurgente. (Veo la necesidad) de algún tipo de proceso de desradicalización (para enseñar a los palestinos) un futuro diferente al de aniquilar a Israel y matar a todos los judíos del planeta”, señaló.

Asimismo, destacó la necesidad de un esfuerzo de reconstrucción que sería liderado por la comunidad internacional: “Creo que tiene que haber una administración civil que administre no sólo la distribución de la ayuda humanitaria, sino también la administración civil. Creo que es mejor hacerlo con la cooperación de un patrocinio interárabe y la asistencia de los países árabes”.

Respecto a la relación con Estados Unidos, Netanyahu indicó: “Aprecio profundamente el apoyo que nos brindaron el presidente (Joe) Biden y la administración de EU a nuestro esfuerzo bélico desde el principio. Soy consciente de todo eso y sigo agradecido”.

Cuestionado sobre si Biden no brinda todo el apoyo que quisiera a Israel por temas políticos internos, en relación a las elecciones de noviembre, expresó: “No sé qué lo está causando. Pero soy consciente de que ha habido una gran desaceleración en el suministro de municiones y armas importantes. Me refiero a lo que es necesario ahora para ganar rápidamente la guerra en Gaza y evitar una guerra en El Líbano que, en ausencia de tal corrección, los riesgos de que estalle son cada vez mayores.

(Veo la necesidad) de algún tipo de proceso de desradicalización (para enseñar a los palestinos) un futuro diferente al de aniquilar a Israel y matar a todos los judíos del planeta

Benjamin Netanyahu
Primer ministro de Israel

“Tener este suministro es crucial para que nuestra guerra común tenga como objetivo derrotar a Hamas y evitar una escalada en el Líbano. Porque, de lo contrario, obstaculiza la capacidad de Israel para librar esta guerra, que es una verdadera guerra de supervivencia y de múltiples frentes contra Irán y sus diversos secuaces terroristas: Hamas en Gaza, Hezbollah en El Líbano, los hutíes en Yemen y otros”, sostuvo.

Apenas horas antes, el principal portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, aseguró que erradicar al grupo islamista palestino Hamas no es algo factible “antes de crear una alternativa” a su gobierno.

“Decirle al público que no habrá terrorismo en Gaza (...) que no quedará un hombre armado es mentira. Habrá terrorismo en Gaza. Hamas es una idea. Para reemplazar a quienes lidian con los servicios civiles, a las personas que distribuyen alimentos o roban alimentos, se necesita crear algo que pueda crecer. Es una decisión para el liderazgo político”, dijo Hagari en entrevista con el canal de noticias 13.

También le dijo a la emisora pública israelí Kan, que probablemente muchos de los 116 rehenes en manos de Hamas serían liberados en un contexto de tregua y no en operaciones de rescate.

Lo anterior desató la molestia de la Oficina del primer ministro, que en un comunicado recordó que “uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamas” y que las tropas están comprometidas con lograrlo.

Ataque a campamento de desplazados mata a 25

Las fuerzas israelíes bombardearon el viernes campamentos de tiendas de campaña para palestinos desplazados al norte de Rafah, matando al menos a 25 personas e hiriendo a otras 50, según el Ministerio de Salud de Gaza, en el más reciente ataque mortal en el enclave donde cientos de miles de personas han huido de los combates entre Israel y Hamas.

Los blancos de los ataques proporcionados por la Defensa Civil estaban justo fuera de una zona segura designada por Tel Aviv. El ejército señaló que investiga los ataques en las coordenadas reportadas. Israel ha bombardeado previamente puntos cercanos a la “zona humanitaria” en Muwasi, un área rural en la costa mediterránea que se ha llenado de campamentos de tiendas de campaña en meses recientes.

Los ataques del viernes tuvieron lugar menos de un mes después que un bombardeo israelí provocó un incendio mortal que arrasó con un campamento para palestinos desplazados en el sur de Gaza, provocando la indignación generalizada en todo el mundo —incluso de algunos de los aliados más cercanos de Israel— por la creciente ofensiva militar en Rafah.

En ese contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó el estado de “anarquía” y de “caos total” en el que se encuentra el enclave, que está dificultando enormemente la entrega de ayuda humanitaria y se traduce en numerosos saqueos de camiones con ayuda cuando entran en Gaza.

En conferencia, reconoció que la guerra en Gaza “es diferente de cualquier otra guerra”, pues generalmente hay unas reglas que se respetan, y cada bando controla una parte del territorio donde garantizan de un modo u otro la seguridad, pero aquí, los combatientes de Israel y de Hamas se mueven constantemente de un lado a otro, lo que se traduce en “un caos total” y en que “no hay autoridad en la mayor parte del territorio. La anarquía es total. Tenemos grandes dificultades para distribuir dentro en Gaza”.