a

Manpower ve problema transexenal

Informalidad, reto heredado para la próxima administración

La firma señala que para incrementar la oferta laboral se necesita otorgar certidumbre y seguridad a las inversiones; al cierre de este año estiman un crecimiento de 600 mil plazas

Informalidad, reto heredado para la próxima administraciónFoto: Cuartoscuro
Por:

Uno de los grandes retos que le heredará la actual administración a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es la creación de empleos formales, pues aunque se registró un crecimiento en los puestos creados, en la última década no se ha logrado alcanzar la cifra récord de un millón o un millón 200 mil puestos, señaló Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para América Latina.

El nuevo gobierno tiene desafíos que cumplir en materia de empleo, debe lograr que se lleve a cabo la transición de la informalidad a la formalidad, atraer inversión que permita que se generen más plazas laborales, fomentar la formación de talento e impulsar que más mujeres tengan posiciones en el mercado formal.

Flores Barragán sostuvo que la generación de empleo y la transición de la informalidad a la formalidad no es un problema de la administración actual, es un pendiente que tiene más años, por lo que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que enfrentar estos desafíos.

“El tema de la informalidad y la insuficiencia en la generación de empleo no es de esta administración, ni tiene seis años ni 12, tiene muchos más años, creo que el principal reto es poder atraer inversión, después generar esta transición de la informalidad a la formalidad”, indicó la presidenta de Manpower Group.

Gráfico

En mayo de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la generación de empleos formales tuvo una caída de 25 mil 203 puestos, sobre este descenso, Beatriz Robles Urquiza, directora de operaciones para Manpower y líder de la marca Manpower para América Latina, dijo que no se le puede atribuir a un solo factor, pues los inversionistas consideran la certeza jurídica y la confianza para quedarse en el país y, a su vez, generar más plazas.

“La generación de empleo es multifactorial. No podríamos atribuir esta disminución a las elecciones en México, lo que sí podemos decir y que es clave, es que los inversionistas requieren de certeza, seguridad y confianza; hoy no estamos viendo en nuestro país un escenario de inestabilidad, hoy lo que vemos es cierta incertidumbre frente a las nuevas políticas que deberán ser capaces de atraer las inversiones y de generar certeza para que la creación de empleos siga ocurriendo en nuestro país”, señaló Robles Urquiza.

ManpowerGroup espera que en el trimestre de julio a septiembre se generen entre 250 mil y 300 mil empleos formales. Y para el cierre del 2024, pronostica la creación de más de 600 mil puestos.

De acuerdo con datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo que realiza ManpowerGroup, y en donde se consultaron a mil empleadores en todo el territorio nacional, se reportó que existe una tendencia neta de empleo en el tercer trimestre de 2024 de 32 por ciento, lo que significó un aumento de 5.0 puntos porcentuales respecto al trimestre pasado, pero una disminución de 4.0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.

El sector con mejores expectativas de empleo fue Energía con una perspectiva de 48 por ciento, seguido de Servicios de Comunicación con 44 por ciento Transporte, Logística y Automotriz con 37 por ciento. Ciencias de la Vida y Salud y Manufactura con 33 por ciento; Tecnologías de la Información, 32 por ciento; Finanzas y Bienes Raíces 31 por ciento, Bienes y Servicios de Consumo 30 por ciento y Otros 19 por ciento.