a

Destaca biblioteca de proyectos

SICT deja 560 obras terminadas y portafolio de 772 enfiladas

En agosto, Tren México-Toluca concluido hasta Santa Fe; cerrará secretario Nuño satisfecho con beneficio social alcanzado

Jorge Nuño Lara, secretario de SICT.Foto: Especial
Por:

A menos de tres meses de que concluya la actual administración, Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aseguró que termina su gestión al frente de la dependencia “satisfecho y honrado” de ver que los objetivos que se planteó a su llegada sí se están cumpliendo.

En un encuentro con medios al término de su participación en la XXIV Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (Amivtac), el funcionario afirmó que logró cumplir tres objetivos que le había planteado al Presidente Andrés Manuel López Obrador: que todos los proyectos entraran en construcción, que todas sus obras comenzaran su operación y dejar una biblioteca de proyectos.

“Me voy satisfecho porque yo veo una Secretaría y un sector unido y que está preparado para enfrentar los retos que se le vengan adelante”, señaló.

Al asegurar que cuando se habla de proyectos de infraestructura desarrollados por la dependencia, se habla de ingeniería con valor social, Nuño Lara subrayó que la SICT ha trazado nuevos caminos en el mapa del país.

“Cada uno de estos representa un puente hacia el progreso, acercando recursos y oportunidades a todos los rincones del país. Esto ha sido posible gracias al apoyo de organizaciones tan solidarias como la Amivtac, que este año cumple 50 años de haber sido constituida”, sostuvo ante ingenieros.

El titular detalló que el Plan de Infraestructura de la actual administración nunca buscó ser pretencioso, por el contrario procuró ser cercano a la gente.

Al respecto ahondó en que al término de la administración, el próximo 30 de septiembre, la SICT habrá concluido más de 560 obras de infraestructura, entre ellas, proyectos ferroviarios y aeroportuarios de gran relevancia para el transporte de pasajeros y carga.

Explicó que esto representa una inversión de más de 400 mil millones de pesos, alrededor del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y con un impacto positivo y palpable para más de 29 millones de mexicanos.

Algunos ejemplos de estas obras, destacó, son los Puentes la Rizo de Oro y Concordia, en Chiapas, obras que mejorarán la conectividad de 21 comunidades en 10 municipios, y que beneficiará a más de 300 mil habitantes de esa región del país.

Otras construcciones son la carretera Entronque Reforma a Villahermosa, en Tabasco; la carretera Acapulco a Zihuatanejo, en Guerrero; el tramo Chapultepec a Maneadero que es parte del Corredor Transpeninsular de Baja California; el libramiento de Sayula en Veracruz, de la Carretera Federal México 185 Coatzacoalcos a Salina Cruz, Oaxaca, que complementa al Corredor del Istmo de Tehuantepec; y la vialidad de Tonanitla al AIFA.

Nuño Lara sostuvo que al finalizar la presente administración, pondrá en operación ocho obras más, entre las que destaca la carretera federal Acayucan-La Ventosa, en Oaxaca; Las Vigas a Cuajuinicuilapan; la vía libre de Real del Monte al Entronque Huasca, y la modernización de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, entre otros.

En suma, el titular de la SICT detalló que la dependencia se encuentra elaborando una biblioteca de proyectos que contendrán las obras que se visualizan potenciales en el corto y mediano plazos.

Este portafolio contempla 772 proyectos por un monto superior a 1.8 billones de pesos y considera obras clasificadas por su grado de impacto y por el nivel de maduración. Es así, que Nuño Lara estima que, en este momento, los proyectos que son de alto impacto y alta maduración ascienden a 138, con una inversión de 135 mil 748 millones de pesos.

“Esos (proyectos) los podemos licitar en breve, en los en los primeros días de la próxima administración”, sostuvo.

Respecto al Tren México-Toluca, el secretario mencionó que en agosto será concluido hasta la estación Santa Fe y posteriormente esperarían poder concluirlo hasta Observatorio, en un trabajo que se está realizando entre el Gobierno de la Ciudad de México, la SICT y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Jorge Nuño Lara destacó que otro logro en su gestión fue la recuperación de la Categoría 1 en seguridad operacional aérea, luego de haber respondido satisfactoriamente el 100 por ciento de la Auditoría de Evaluación de la Administración Federal de Aviación (FAA). “Con ello, México despega hacia un nuevo rumbo para el sector de la aviación. Hoy tenemos 55 nuevas rutas y más de 1 millón de pasajeros adicionales viajando entre México y los Estados Unidos de América”, destacó el funcionario.

OACI retira alerta sobre aviación mexicana

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) retiró la “Preocupación Significativa de Seguridad Operacional” a la aviación mexicana, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que recibió la notificación por parte del organismo internacional.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que esta resolución se dio luego que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) realizó al 100 por ciento la verificación, revisión y calibración de 95 radioayudas en 74 estaciones en el territorio mexicano y que, además, las acciones se resolvieron dos meses antes de la fecha que determinó la OACI.

Seneam realizó mediciones y estadísticas periódicas que permitieron confirmar que los sistemas de radioayudas a la navegación se encuentran en las tolerancias de los diferentes aeropuertos, explicó la SICT.

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales, sobre desviaciones de rumbo o errores de marcación en los sistemas”, sostuvo.

Con información de Cuahutli R. Badillo