a

Se anuncia en conferencia

Se reanudan exportaciones de aguacate y mango, tras 9 días de suspensión

El gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que a partir de este lunes se reanudan las exportaciones de aguacate y mango hacia EU

Reanudan exportaciones de aguacate.Foto: Especial
Por:

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que a partir de este lunes se reanudan las exportaciones de aguacate y mango hacia Estados Unidos, luego de nueve días de suspensión.

En conferencia de prensa acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el gobernador explicó que “ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que desde el día sábado paulatinamente se ha venido recuperando la actividad de estos inspectores de la embajada norteamericana tan importantes, relevantes para la agroexportación del aguacate michoacano, del mango y otros productos”, dijo.

Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que aparte del tema de seguridad de los inspectores, durante la reunión también se trató el tema de la certificación ambiental para el llamado “oro verde”; “el embajador y su equipo pudieron constatar los avances en materia de medioambiente y verificación que tenemos a través del guardián forestal y las denuncias que se generan en la Profepa y la Fiscalía General de Justicia del Estado”.

Asimismo, dijo que también se abordó el tema de la formalización laboral de los trabajadores del campo michoacano, en la que destacó “se tiene mucho por trabajar para que los trabajadores del campo, sobre todo los que están en el sector de agroexportación tengan seguridad social”.

La seguridad es lo que más preocupa a EU

Por su parte, el embajador estadounidense Ken Salazar señaló que la seguridad es lo que más le preocupa al Departamento de Agricultura de Estados Unidos y al ser un compromiso permanente “es nuestro trabajo como Embajada garantizarla para nuestros trabajadores”.

“El plan del Gobierno de México es asegurar que cada uno de los empleados de nosotros tenga esa seguridad para que puedan hacer su trabajo como lo han hecho estos años; lo segundo es estar en contacto muy eficientemente entre nosotros, el gobierno federal y con el gobernador, para que si se ve que un riesgo viene se pueda evitar otra pausa en la exportación e inspección de aguacate y a otra es tener un plan de emergencia”, detalló. 

Se ha tenido problemas de seguridad en exportaciones, reconoce Sader

En tanto, el secretario de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que en 10 años se han exportado 11 millones de toneladas de aguacate y cerca de 4 millones de toneladas de mango hacia Estados Unidos y durante ese tiempo, dijo, nunca se han tenido problemas sanitarios o calidad de ambas frutas, pero sí conflictos de seguridad, por lo que se propuso que los inspectores del oro verde sean del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes están preparados para revisar el hueso del aguacate y mango.

“Evitaríamos de esta forma parar la exportación, de modo que la Secretaría de Agricultura a través de Senasica está perfectamente preparado para progresiva sustitución, obviamente en cooperación con nuestros socios directos FSIS del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Quiero comentarles que nosotros hemos tenido inspectores para las frutas de hueso en Estados Unidos, inspectores mexicanos que inspeccionan in situ la exportación de estos productos a México, sin embargo, reconociendo la solvencia y el profesionalismo de FSIS hemos dejado que ellos hagan la inspección” dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am