a

'Pemex debe menos y vale más'

Reduce Pemex deuda y aumenta valor, afirma Octavio Romero Oropeza

Pemex cerrará el sexenio con una infraestructura ampliada y una deuda reducida, resultando en una empresa que "debe menos y vale más", según aseguró Octavio Romero Oropeza

Inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, en TampicoFoto: Especial.
Por:

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerrará el sexenio con una infraestructura ampliada y una deuda reducida, resultando en una empresa que "debe menos y vale más", según aseguró Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.

"Pemex debe menos y vale más porque ya tiene dos refinerías más y dos coquizadoras que están en construcción, y muchas otras cosas más, pero en términos generales, debe menos y vale más", afirmó Romero Oropeza durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024 en Tampico, Tamaulipas.

Romero Oropeza señaló que durante el actual sexenio, la paraestatal recibió aportaciones por 952 mil millones de pesos, lo que equivale a casi un billón. Explicó que de este monto, 561 mil millones se destinaron al pago de la deuda, lo que ha permitido su disminución, mientras que 320 mil millones se utilizaron para la construcción de la refinería Olmeca. Además, 48 mil millones se dirigieron a complementar la rehabilitación de las seis refinerías existentes y 23 mil millones para la compra de Deer Park.

Al cierre del primer trimestre del año, la deuda se redujo en 30 mil millones de dólares, pasando de 131 mil millones de dólares al inicio del sexenio a 101 mil millones en el presente periodo. Asimismo, destacó que, a pesar de las críticas que catalogan a Pemex como "un barril sin fondo", la empresa ha aportado 4 billones 25 mil millones de pesos al gobierno federal a través de contribuciones, impuestos y derechos. Si se descuentan las aportaciones recibidas, la compañía ha entregado "más de tres billones a la federación, ¿cuál es el barril sin fondo?", subrayó.

El director general también resaltó los logros derivados del cambio en la estrategia exploratoria de la empresa, que ahora se enfoca en aguas someras y terrestres. Esta nueva estrategia ha permitido el desarrollo de 54 campos nuevos, los cuales ya contribuyen con una tercera parte de la producción total. Además, reiteró que la autosuficiencia energética se alcanzará en 2025 y afirmó que "hay Pemex para mucho tiempo".

También mencionó que, pese a las dificultades, la empresa mantuvo una producción estable y ha mejorado su eficiencia operativa. Agradeció a los trabajadores e ingenieros de la paraestatal por su dedicación y esfuerzo, lo que ha sido crucial para el desarrollo y las mejoras continuas de la empresa.

Durante el Congreso Mexicano del Petróleo 2024, se discutieron diversas temáticas relacionadas con la industria petrolera, incluyendo avances tecnológicos, estrategias de exploración y producción, y las perspectivas futuras de la industria energética en México. Romero Oropeza destacó la importancia de este tipo de encuentros para el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyen al fortalecimiento del sector.

Asimismo, el director general de Pemex subrayó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medio ambiente. Explicó que se están implementando diversas medidas para reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética de las operaciones de Pemex. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para asegurar el desarrollo sostenible de la industria petrolera en el país.

Finalmente, Romero Oropeza hizo un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos de la industria energética. Afirmó que, con el apoyo de todos los actores involucrados, Pemex continuará siendo un pilar fundamental de la economía mexicana y un actor clave en el panorama energético global.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR