a

PIB, hasta conocer plan: BBVA

Ven impacto a inversión por la Reforma Judicial

Observa una ralentización anticipada en el crecimiento económico; apuntan a una menor generación de empleos formales, 0.2 puntos abajo de la estimación previa

Ven impacto a inversión por la Reforma JudicialFoto de archivo.
Por:

La posible aprobación de la reforma al sistema judicial en México tendrá impactos significativos en la llegada de inversiones al país, por lo que instituciones como BBVA México, esperarán conocer la reforma antes de realizar una revisión en los pronósticos de crecimiento económico.

“Revisaremos nuestros estimados de crecimiento para este año y el 2025 una vez que se conozca la reforma al sistema judicial y el tipo de ajuste fiscal que se implementará en año próximo ya que ambos factores pueden tener impactos significativos en la demanda agregada”, destacó la firma.

En su reporte Situación México, BBVA refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se reporta una ralentización en la inversión durante los primeros meses del año, con una variación trimestral de 0.8 por ciento en el primer trimestre del año, 4.6 puntos porcentuales menos que el crecimiento promedio observado durante los primer tres trimestres del año anterior.

Las cifras del indicador de inversión fija bruta del Inegi, también apuntaron que en marzo la inversión no residencial se ubicaba en un nivel 2.0 por ciento, por debajo del nivel registrado en diciembre del año pasado, mientras que el segmento de maquinaría y equipo superaba el mismo umbral en 4.1 por ciento.

Gráfico

Considerando las cifras de marzo, tanto el segmento de la construcción como el de maquinaria y equipo superan en más de 20 por ciento su tendencia prepandemia, ante el estímulo registrado el año pasado derivado de las obras insignia del Gobierno federal, destacó.

“Estimamos que el impulso que el sector reportó a lo largo de 2023, se disipará gradualmente en los siguientes trimestres, ante las reducciones en inversión pública y privada y el entorno de elevadas tasas de interés. Al cierre de marzo, la inversión privada se ubicaba 1.6 por ciento por debajo de su nivel de diciembre del 2023, mientras que la inversión pública registraba un nivel 9.2 por ciento por debajo”, señaló el análisis.

En suma, el análisis de BBVA Research refirió que en el primer cuarto del año la actividad económica mostró un lento dinamismo, al registrar un acrecimiento de 0.3 por ciento anual, luego del estancamiento registrado al cierre del año pasado.

La firma destacó que si bien los primeros datos del segundo trimestre del 2024 son más favorables, en un entorno de mayor gasto público por las elecciones, se anticipa que la segunda mitad del año mostrará más atonía, específicamente en el sector industrial.

Con los datos actuales, la institución financiera estima que el crecimiento económico para este año sea de 2.5 por ciento para 2024, con una ligera redacción de 2.4 por ciento, para el siguiente año.

Respecto al mercado laboral, BBVA mencionó que continúa mostrando señales de resiliencia, aunque con una clara desaceleración en la creación de empleos formales, por lo que esta tendencia anticipa una desaceleración más gradual durante el tercer trimestre y que incluso recupere algo de fuerza por factores estacionales.

Derivado de lo anterior, y considerando el desempeño de la creación de empleo hasta la fecha, esperamos que el empleo cierre el año con una creación neta de 573 mil empleos, una cifra menor que los 617 mil previstos anteriormente, lo que representa una variación anual de 2.6 por ciento, con un descenso de 0.2 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior.