a

Refrendo, legitimidad y decisiones

ROZONES

Rozones
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

El refrendo mayoritario a la 4T en la Presidencia de la República, de acuerdo con la información de los conteos rápidos del INE, es contundente. La candidata Claudia Sheinbaum, incluso superará la votación total obtenida por Andrés Manuel López Obrador en 2018, que fue de 30 millones 110 mil 327 votos. La primera mujer Jefa del Poder Ejecutivo tendrá por ello una enorme legitimidad para acometer decisiones de la mayor relevancia desde el primer día de su gobierno. Y pudiera ser que precisamente esas decisiones determinen lo que será el talante de su sexenio. Por lo pronto, esos datos revelan que Morena cuenta con un voto duro bastante más amplio del que se suponía y, por otro lado, que el descrédito de los partidos de oposición y su falta de argumentos para hacerse de preferencias ha sido un lastre mucho más pesado del que pensaba.

Saltarse la fila

No sólo fue a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Fueron varios los funcionarios y políticos a quienes ciudadanos reclamaron ayer por intentar —o de plano lograr—, saltarse las largas filas de votantes que se formaron ayer en casillas. Y es que, a reserva de corroborar si se trató de un fenómeno generalizado, la afluencia de ciudadanos a los módulos de votación fue vasta. A ello hay que agregar que algunas casillas cambiaron de lugar y a que falló un poco la logística para votar más rápidamente —colocación adecuada de mesas, urnas, mamparas y disposición más eficiente de funcionarios de casilla—. Y es que, nos comentan, a esa ralentización del proceso de votación se agregó el componente de las altas temperaturas que hicieron mella en la gente. Pudiera ser que para los políticos cuestionados sean gajes del oficio, pero no verlo como área de oportunidad para mejorar sería negligencia.

PRD araña el registro

A reserva de esperar el consolidado de información, el partido que anoche arañaba el registro es el PRD. Y lo arañaba, porque estaba, al momento de escribirse estas líneas, unas décimas por debajo del umbral necesario de votación para seguir siendo partido político nacional, 3 por ciento. No ha faltado quien piense que, conforme avance el registro de datos preliminares y el posterior cómputo, el partido del sol azteca aún tiene oportunidad de mantenerse en el tablero nacional de la política, lo que sí queda claro es que esta participación será nuevamente muy marginal. Comparado, por ejemplo, con Movimiento Ciudadano, que busca ser el partido emergente más afín a las ideas de izquierda, resulta que el partido fosfo fosfo, de Dante Delgado, tendría cinco veces más apoyos que el más débil de los institutos políticos que conforman la Alianza Fuerza y Corazón por México. Por lo pronto, pendientes.

Alta participación en el exterior

Donde ha quedado confirmado que se dio una fiebre de participación fue entre los mexicanos que viven en el extranjero. Y es que hasta ayer por la tarde se habían recibido 180 mil 676 votos de connacionales, una cifra que supera en 37 mil la registrada en la pasada elección presidencial, de 2018, de acuerdo con los datos que proporcionó el consejero Arturo Castillo, quien preside la comisión temporal de las y los mexicanos residentes en el extranjero. Lo anterior también quedó corroborado en imágenes provenientes de los exteriores de los consulados de nuestro país en ciudades como Washington, en Estados Unidos, pero también en Madrid, España, y París, en Francia. Si aquí en México para votar había que hacer filas de dos horas y media, en algunas de estas ciudades, los paisanos esperaron con paciencia hasta siete horas, para poder sufragar. Interesante.

Las miradas sobre Monterrey

Y nos piden no perder de vista los números de la elección por la presidencia municipal de Monterrey, capital de Nuevo León. Y es que aún con un muy bajo porcentaje de casillas computadas por el PREP, el candidato del PRI-PAN-PRD, Adrián de la Garza. mantenía una ligera ventaja. Los comicios en esa demarcación no sólo determinarán quién gobernará una de las ciudades más grandes y con mayor aporte económico del país, sino también cómo será la coexistencia del gobierno estatal a cargo de Samuel García y el municipal, pues dado el caso de que se confirmara el triunfo de De la Garza, entonces podría mantenerse o incluso exacerbarse una relación tirante que más de una vez ha generado cortocircuito. Sólo hay que recordar, nos comentan quienes conocen del tema de Nuevo León, la confrontación que se dio cuando la oposición intentaba que el ahora candidato fuera fiscal. Pero mejor esperemos los resultados finales.

La hacen de emoción

Y fue el Instituto Nacional Electoral el que ayer, como coloquialmente se dice, la hizo verdaderamente de emoción. Y es que a diferencia de la elección del 2018, su parte de la película en la historia del domingo de elecciones llegó prácticamente hasta la medianoche. Los resultados y estimaciones de encuestas de salida y proyecciones diversas desde la tarde apuntaban a una ventaja amplísima de Sheinbaum, pero faltaba la confirmación oficial que detona el ritual de aceptación de resultados y que precipita también la información sobre los indicadores que dan cuenta de cómo en los siguientes niveles se dio el reparto de poder en el país. Ayer se contabilizaron al menos tres las ocasiones en las que se pospuso el anuncio en cadena nacional del resultado definitivo, que, por cierto, confirmó las estimaciones previas. Para qué esperar tanto estando todo tan claro. Uf.