Polémica con EU

Aguacate: reactivan envíos con plan de seguridad y reproche

La decisión, tras freno de 10 días; inspectores estadounidenses contarán con protección; AMLO cuestiona “modito” con el que se aplicó suspensión

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de EU, Ken Salazar, ayer.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de EU, Ken Salazar, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

Autoridades federales, el gobierno de Michoacán y Estados Unidos, a través de su embajada en México, acordaron un plan que permitirá proteger a los inspectores de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura estadounidense, con lo que se reactivan las inspecciones para efecto de que puedan reanudarse las exportaciones de aguacate y mango.

Tras una reunión en Morelia entre las partes, el embajador Ken Salazar expuso, en conferencia de prensa, que el acuerdo consiste en proteger a los agentes que supervisan la calidad de la fruta en las empacadoras, prever escenarios de riesgo para adelantarse a situaciones complicadas y contar con un plan de respuesta en caso de haber una nueva situación de agresión.

Los envíos de aguacate y mango desde el estado hacia el país vecino fueron suspendidos hace 10 días, debido al incidente con dos inspectores del gobierno estadounidense que fueron retenidos temporalmente en una comunidad de Paracho, Michoacán.

“El plan del Gobierno de México, trabajando de la mano con nosotros, es de asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo, como lo han hecho por muchos años”, explicó el diplomático.

El plan del Gobierno de México, trabajando de la mano con nosotros, es de asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo, como lo han hecho por muchos años

Ken Salazar, Embajador de EU en México

“Lo segundo es estar en contacto muy eficiente entre nosotros, el Gobierno federal, de la República, pero también con el gobernador, para si se ve que algo viene, un riesgo, que se pueda atender antes de que cause otra pausa en la exportación del aguacate. Y, lo tercero, es de tener planes también de emergencia, si algo así pasa, qué es lo que vamos a hacer”, aseveró.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que, desde el sábado pasado, de manera paulatina, se ha venido recuperando la actividad de los inspectores de la APHIS, cuya actividad es importante para la agroexportación del aguacate michoacano, del mango y de otros productos.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, el mandatario estatal informó que se abordó en la reunión el tema de la certificación ambiental para el llamado “oro verde”.

“El embajador y su equipo pudieron constatar los avances en materia de medioambiente y verificación que tenemos a través del guardián forestal y las denuncias que se generan en la Profepa y la Fiscalía General del Estado”, explicó.

Además, se tocó el asunto de la formalización laboral de los jornaleros del campo michoacano, donde se tiene mucho por trabajar para que éstos, sobre todo los que están en el sector de agroexportación, cuenten con seguridad social para ellos y sus familias, refirió Ramírez Bedolla.

El titular de la Sader explicó, a su vez, que en 10 años se han exportado 11 millones de toneladas de aguacate y alrededor de cuatro millones de toneladas de mango hacia Estados Unidos. Aclaró que en ese tiempo nunca se han tenido problemas sanitarios o de calidad de ambos productos, aunque sí conflictos de seguridad.

Víctor Villalobos planteó que los inspectores del aguacate pertenezcan al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes están preparados para revisar el hueso del aguacate y del mango. “Evitaríamos de esta forma parar la exportación, de modo que la Secretaría de Agricultura, a través de Senasica, está perfectamente preparada para progresiva sustitución, en cooperación con nuestros socios”, manifestó.

AMLO cuestiona “modito” para frenar importación

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confió ayer por la mañana en que se resolvería el conflicto surgido por “ese modito” de decisión unilateral de Estados Unidos de frenar las importaciones de aguacate y mango de Michoacán, aunque señaló que dicho país dejará sentado un mal precedente.

“Sí, ya se va a resolver, pero dejan un mal precedente, si somos socios en lo comercial y llevamos buenas relaciones. Afortunadamente ya se va a resolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar que va a ir allá (a Michoacán)”, declaró.

Dijo que se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y de mango en Michoacán; sin embargo, cuestionó “ese modito” de actuar de manera unilateral en sus decisiones de suspender esa actividad, debido a un incidente que se suscitó porque no se dejaron pasar a sus inspectores.

“Fue un incidente lo que pasó, había una protesta de policías que parece hicieron pasar los inspectores, no los dejaron pasar, se hicieron de palabras y a partir de ahí decidió el gobierno de Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura, detener las exportaciones de aguacate.

“Nosotros le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral, llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ése el modito”, declaró.

El mandatario dijo que, afortunadamente, ya se está atendiendo el tema, del cual, opinó, seguramente no había sido enterado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.