Los temas de este jueves

Mañanera de AMLO: 7 de julio del 2023

AMLO ofreció diálogo circular con los representantes de los medios de comunicación, conocido como la "mañanera", desde Palacio Nacional, en la CDMX

El Presidente López Obrador ofreció conferencia este 7 de julio del 2023, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México..
El Presidente López Obrador ofreció conferencia este 7 de julio del 2023, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México..Foto: Cuartoscuro (Archivo).
Por:

Este viernes 7 de julio, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ofreció su tradicional conferencia de prensa, conocida como la mañanera, ante los diversos representantes de los medios de comunicación.

Flujo de migrantes disminuyó en México

AMLO aseguró que el flujo de migrantes a Estados Unidos ha disminuido en los últimos meses, debido a la implementación de programas como Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el Futuro en países de Centroamérica y el Caribe.

“Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio. Ha habido una disminución considerable”, dijo en la conferencia mañanera al destacar que “estamos invirtiendo cerca de 200 millones de dólares para apoyar a nuestros hermanos centroamericanos y del Caribe, y esto no lo están haciendo otros gobiernos. Eso ha ayudado mucho a ordenar el flujo migratorio”.

Gráfica presentada en la mañanera.
Gráfica presentada en la mañanera.Foto: Especial.

AMLO presentó una gráfica con el número de deportaciones efectuadas por Estados Unidos, en la cual en mayo de este año superaban ligeramente 200 mil personas, mientras en junio la estadística se colocó por debajo de las 150 mil.

Los migrantes no mexicanos que fueron expulsados de EU pasaron de más de 150 mil en mayo a menos de 100 mil en junio. Sin embargo, la cifra de migrantes mexicanos aumentó ligeramente hasta los 50 mil.

AMLO destacó que México es uno de los países que más ayuda a otros pueblos, incluso si se toma en cuenta a las grandes potencias. “México está ayudando más que los gobiernos con más presupuesto, con más recursos”, comentó.

De igual manera, presumió que su gobierno en coordinación con las autoridades de los estados del sureste implementó una estrategia para cuidar a migrantes que cruzan territorio azteca, mediante la instalación de albergues, además de impedir que se expongan a secuestros del crimen organizado.

“Los accidentes en vehículos en mal estado, tráileres que se voltean, donde se producen asfixias, todo esto que es muy lamentable. Estamos previendo todo eso, deteniendo a traficantes de personas y a los dueños de esas unidades.

“Evitar que los migrante sean secuestrados por organizaciones de la delincuencia, como ha venido ocurriendo en Matehuala y otros sitios. Que no lleguen a la frontera de Tamaulipas, Coahuila. Cuidarlos”, agregó López Obrador.

"No quiero ser líder moral, ni caudillo de la 4T

AMLO aseguró que no quiere convertirse en líder moral, ni caudillo de la Cuarta Transformación que tendrá continuidad después de septiembre de 2024; dijo que será difícil que regresen al poder los mismos que saquearon al país, “por eso andan alterados”.

AMLO en Palacio Nacional.
AMLO en Palacio Nacional.Foto: Especial.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, AMLO dijo que el próximo año el movimiento transformador seguirá haciendo más por México, pero aclaró que no será él quien lo encabece.

“Vamos hacia adelante, yo ya no porque cumplo con mi ciclo y he dedicado muchos años de mi vida a luchar por los demás y no quiero ser jefe máximo, ni líder moral ni caudillo, mucho menos cacique.

“Además, en mi intimidad como parte de mis convicciones, siempre he considerado que no hay que tener mucho apego ni al dinero ni al poder, y el poder sólo tiene sentido y virtud cuando se pone al servicio de los demás. El poder no son fantocherías, no son lujos baratos”, afirmó AMLO.

El tabasqueño enfatizó que los gobiernos anteriores por más de 36 años saquearon al país y causaron la desgracia de miles de mexicanos, por lo que vaticinó que será difícil que vuelvan al poder.

“De todas las reformas que hicieron a la Constitución en el periodo neoliberal, todas en contra del pueblo, para favorecer a minorías, a los financieros, a empresarios, mineros, petroleros.

“Cuando llevaron a cabo la reforma energética, quienes redactaron las modificaciones al artículo 27 y los artículos transitorios para dejar todo amarrado, fueron abogados de despachos de las empresas petroleras extranjeras y funcionarios de gobiernos extranjeros”, aseveró.

López Obrador pidió a los reporteros enumerar algunas acciones en favor de campesinos, de los integrantes de la clase media durante ese periodo de gobiernos.

“Nada, nada, estamos hablando de la ley de leyes, de la Constitución, entonces sí lleva tiempo la regeneración de la vida pública, ya iniciamos, hemos hecho muchísimo, todavía vamos a seguir haciendo más pero no va concluir en septiembre del año próximo”, puntualizó AMLO.

FGR