Ssa ve bajo riesgo de contagio

En México, el primer caso mundial de gripe aviar en una persona: OMS

La víctima no tuvo exposición a animales de corral, pero sí tenía otras afecciones; experto de la UNAM asegura que el mundo enfrenta una pandemia de influenza en aves

OMS confirma primer caso humano de influenza aviar A(H5N2) en México
OMS confirma primer caso humano de influenza aviar A(H5N2) en MéxicoFoto: AP
Por:

México registró el primer caso a nivel mundial, confirmado por laboratorio, de infección por el virus de la gripe aviar A(H5N2) en humanos, en un paciente del Estado de México que falleció en la capital del país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el pasado 23 de mayo, México le notificó un caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar, detectado en un residente del Estado de México, de 59 años, que estaba hospitalizado en la CDMX y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales. 

Mencionó que el paciente tenía múltiples condiciones médicas subyacentes y que sus familiares informaron que ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos.

“El 17 de abril, el paciente desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril, buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, informó la OMS. 

Comunicado de la OMS
Comunicado de la OMSFoto:Especial

Subrayó que fueron evaluadas 17 personas con las que el paciente tuvo contacto en el hospital, y 12 de su comunidad, sin que se identificara la presencia del virus.

A pesar de que, con la información disponible, la OMS considera que el riesgo actual que representa este virus para la población general es bajo, la semana pasada la propia organización señaló que con la atención que se está prestando al brote en vacas en Estados Unidos, y la recomendación de que los países se mantengan vigilantes, se está anticipando.

Lo anterior es debido a que esta enfermedad podría ser el origen de una próxima pandemia, aunque no se debe sensacionalizar, advirtió el director de Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

“No creo que nadie pueda predecir algo así, aunque está claro que preocupa cuando un virus como éste empieza a infectar a múltiples especies de mamíferos, lo que significa que se está adaptando a especies que son más cercanas a nosotros que las aves”, dijo.

Por separado, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que “no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A(H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección”.

Pese a las voces cautelosas, Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, dijo: “Enfrentamos la pandemia de influenza aviar más grande de la que haya noticia. Hay altos números de aves infectadas en Asia, Europa y América.

“Desafortunadamente, ocho países de América Latina y el Caribe, incluyendo México, están experimentando un contagio masivo entre las aves, pero más preocupante, que se ha confirmado que el virus se transmitió a los mamíferos. En los primeros meses de 2023 se reportaron casos de personas afectadas en Ecuador, China y Camboya”, dijo el especialista.

Gary García, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, enfatizó: “Detectar el virus no significa necesariamente que el animal haya fallecido por la influenza aviar; aunque las afectaciones en humanos son esporádicas, el temor es que sea similar a lo registrado con el AH1N1”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.