En Rusia

Rusia hace un bloqueo masivo de más de 80 medios de comunicación por "difundir información falsa"

El gobierno ruso prohibió el acceso a páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación al acusarlos de difundir información falsa

Rusia bloquea más de 80 medios europeos por la supuesta “difusión de falsa información”
Rusia bloquea más de 80 medios europeos por la supuesta “difusión de falsa información”Foto: Reuters
Por:

El gobierno ruso prohibió el acceso a páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea (EU) al acusarlos de difundir información falsa.

La medida, según Moscú, responde a la alteración de noticias sobre la guerra contra Ucrania para exponer a Rusia como el agresor; una represalia que responde a las decisión del Consejo Europeo del pasado 17 de mayo de suspender las emisiones de varios medios rusos acusados de apoyar la propaganda del Kremlin.

Según el Ministerio de Exteriores ruso la prohibición incluye a 81 medios de Estados miembros del bloque europeo, el mismo que apoya militarmente a Ucrania, entre los que están los medios en español RTVE, EFE y los diarios El País y El Mundo, así como Agence Europe, Politico, EUobserver y el paquete por satélite Svoboda.

Y advirtió repetidamente que el acoso y los vetos motivados políticamente contra periodistas y la prensa rusa no quedaría sin respuesta al sostener, según un comunicado, que Bruselas y las capitales europeas tomaron una mala decisión al considerar esto una escalada en lugar del diálogo, forzándolos a adoptar contramedidas proporcionales.

Por ello, el gobierno soviético sostuvo: "La responsabilidad de esta consecución de acontecimientos recae únicamente sobre la cúpula de la UE y los países de esta asociación que apoyaron dicha decisión”, pero dijo que si se retiran las restricciones a sus medios reconsiderarán también su decisión relativa a los citados operadores de medios.

Siguen las represalias

Las nuevas medidas de Moscú se dieron debido a que el pasado 17 de mayo, Europa suspendió las emisiones de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta, pues se argumentó que éstos estaban bajo el control de los dirigentes de Rusia y habían sido decisivos para impulsar y apoyar la invasión u operación militar contra Ucrania.

Esta nueva prohibición se suma a las sanciones ya adoptadas en marzo de 2022 contra medios rusos responsables de difundir propaganda sobre la guerra, que en ese entonces afectaron a la agencia Sputnik y a la cadena Russia Today (RT), ambas señaladas por ser instrumentos del Kremlin con fines políticos.

Hasta el momento la UE sigue sin emitir una respuesta oficial, pero estas acciones marcan un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales en medio del conflicto en Ucrania y las crecientes sanciones económicas y diplomáticas mutuas.

JGG