a

Primera muerte por gripe aviar en México 

Gripe Aviar: ¿Cuáles son los SÍNTOMAS de la influenza A H5N2 en humanos?

La OMS confirmó este día la primera muerte por gripe aviar A H5N2 en nuestro país; conoce cuáles son sus síntomas y también la forma de prevenirla

La gripe aviar ya provocó la primera muerte en México.Reuters / La Razón.
Por:

Fue la propia Organización Mundial de la Salud la que confirmó la primera muerte por gripe aviar A H5N2 en México y que presuntamente se trata de una persona que se reportó con la infección, dándose a conocer por parte de un laboratorio ubicado en el Estado de México

A través de un comunicado emitido por la OMS, se confirmó este deceso el cual ocurrió hace un mes. “El 23 de mayo de 2024, el CNE del RSI de México informó a la OPS/OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A H5N2 detectado en un residente del Estado de México de 59 años que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y había sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales”, informó la OMS.

Este día te compartimos no sólo los síntomas de esta gripe aviar que ya provocó la primera muerte en México, sino también la manera en la que se pueden prevenir este tipo de situaciones que afectan de manera considerable la salud.

Gripe Aviar: ¿Cuáles son los SÍNTOMAS de la influenza A H5N2 en humanos?

De acuerdo la OMS, la gripe aviar a veces conocida como gripe de las aves, "es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero que también puede afectar a los mamíferos, incluidos los seres humanos. Su principal vía de propagación desde las aves infectadas a los seres humanos es el contacto directo con aves o entornos contaminados, por ejemplo, en explotaciones avícolas de corral domésticas y en mercados de venta de aves. También se han notificado unos pocos casos de transmisión desde otros tipos de animales infectados a seres humanos".

El organismo mundial enumera los síntomas de la gripe aviar en humanos de la siguiente manera:

  • Tos
  • Disnea
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de garganta
  • También se han notificado síntomas no respiratorios, como fatiga
  • Dolores musculares o corporales. 
  • Infecciones asintomáticas en seres humanos que habían estado expuestos a animales infectados o a su entorno.
Confirman primera muerte de gripe aviarFoto:Archivo

¿Cómo podemos protegernos de la gripe aviar A H5N2?

En las zonas donde existan brotes de gripe aviar en animales, evita:

  • El contacto con animales enfermos o muertos
  • El contacto con animales en granjas y mercados de animales
  • La entrada en zonas donde podrían sacrificarse animales
  • El contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales
  • Sacrificar o comer animales enfermos.
  • Sigue las buenas prácticas de inocuidad de los alimentos, como evitar el consumo de leche, huevos y carne crudos; y practique la higiene de manos, en particular el lavado regular con agua y jabón.

¿Quiénes están más propensos a padecer la gripe aviar A H5N2?

Según la OMS, las personas que están en contacto con aves de corral infectadas (vivas o muertas) o con entornos contaminados, como granjas o mercados de aves vivas, se encuentran en riesgo de exposición a los virus de la gripe aviar. También hay otros factores de riesgo, como el sacrificio, el desplume, la manipulación de canales y la preparación de las aves para el consumo, en particular en hogares o en corrales domésticos.

Los virus de la gripe aviar también pueden infectar a los mamíferos. Cada vez hay más informes mundiales de infecciones por gripe aviar en animales como visones, zorros o gatos, tanto salvajes como domésticos, y, más recientemente, en vacas lecheras en los Estados Unidos de América. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.