Acuden más de 271 mil espectadores a actividades del FIC

Arrasan en asistencia, festejos del Cervantino

El festival superó a los visitantes que hubo en 2019, la última edición presencial antes de la pandemia; registra una derrama económica de 339 mdp, según cifras preliminares

Caifanes, la noche de ayer, en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, durante el concierto de clausura del festival.
Caifanes, la noche de ayer, en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, durante el concierto de clausura del festival.Foto: Ana Cureño | La Razón
Por:

Durante 19 días, alrededor de 271 mil 784 espectadores disfrutaron de eventos de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, logrando superar las cifras que registró en 2019, la última edición que fue totalmente presencial del encuentro antes de la pandemia de Covid, cuando alcanzó 230 mil 570 personas, de acuerdo con cifras proporcionadas ayer. 

Aunque las cifras son alentadoras, de manera general el Cervantino aún no alcanza el número de turistas que recibió en 2019. En esta edición registró más de 285 mil visitantes durante los días que tuvo lugar el encuentro, número lejano a los 414 mil asistentes que la Secretaría de Turismo de Guanajuato documentó hace tres años. 

La directora del encuentro, Mariana Aymerich, destacó que los visitantes llenaron las calles, plazas y recintos de Guanajuato para presenciar una cartelera que tuvo más de 200 funciones, que incluyeron a mil 300 artistas, quienes presentaron desde música clásica hasta lucha libre.

Según se informó ayer en la sala de prensa Carlos Ximénez, esta edición dejó 339 millones de pesos de derrama económica y tuvo como invitados especiales a Corea y a la Ciudad de México.

A la conferencia de prensa, asistió Marta Delgado Zárate en representación del presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Santana, quien reportó que del 12 al 19 de octubre hubo una ocupación hotelera del 70 por ciento. Además, resaltó que durante los fines de semana el porcentaje subió a 80 por ciento y durante todo el festival los hoteles del centro permanecieron llenos.

Respecto al tema de seguridad, la funcionaria subrayó que el saldo del evento fue blanco y detalló que para todo el encuentro se montó un operativo especial que integró elementos de la policía municipal, vial y protección civil del estado. Asimismo, enfatizó que se notificaron 433 detenciones, que en su mayor parte fueron por conducir en estado de ebriedad, insultos a los elementos de seguridad y escándalos en la vía pública, sin que esto afectara de manera importante el desarrollo del evento.

Por otra parte, Adriana Camarena, directora del Instituto Estatal de Cultura, en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que a lo largo del festival hubo 516 representaciones de diferente índole, así como 32 exposiciones en diez recintos de Guanajuato capital y en otros cinco municipios de la entidad. La funcionaria adelantó que las exposiciones permanecerán hasta la primera semana del 2023 a fin de que más gente pueda conocerlas.

Camarena especificó que el Gobierno del estado invirtió 38.5 millones de pesos en el festival, pero precisó que en esta cifra no se incluyó el gasto que implicó la adaptación y el uso de los espacios que formaron parte del Cervantino.

Por su parte, el director del centro cultural coreano en México, Woo Pyo Jun, especificó que, del total de asistentes reportados, 25 mil personas acudieron a las más de 50 actividades de Corea.

Mientras que, según lo informó, Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la CDMX, otras 25 mil asistieron a las actividades y 200 funciones de la capital del país, entre las que destacan, más de 15 mil visitantes a la casa Chilanga.

Al respecto, Osvaldo Chávez, director de extensión cultural de la Universidad de Guanajuato, comentó que a los espacios y actividades de la institución acudieron 62 mil 11 personas.

Tras decir “larga vida al Cervantino”, Aymerich aclaró que estas cifras de asistencia a los espectáculos eran preliminares y que será hasta dentro de los próximos días que se reporten las cifras finales pues todavía restaban cinco eventos por realizarse en Guanajuato.

Además, la directora general de este emblemático festival no reveló, pese a las múltiples preguntas de los medios de comunicación, quién será el invitado especial para el Festival Internacional Cervantino 2023. Se dará a conocer durante el primer trimestre del próximo año. 

Caifanes se pronuncia contra el machismo

La agrupación Caifanes se pronunció contra el machismo en el concierto de clausura del Festival Internacional Cervantino, la noche de ayer en la Alhóndiga de Granaditas, donde reunió a 12 mil asistentes.

“Nos hacen falta más hombres y menos machos”, dijo Saúl Hernández, vocalista de la banda, antes de interpretar “Canción sin miedo”. El público le aplaudió y una joven gritó: ”¡Bravo!”.

En el espectáculo, que comenzó a las 20:15 horas con “Negro Cósmico”, Caifanes evocó a la nostalgia con éxitos como “Viento”, “Nubes”, “Los dioses ocultos” y “Mátenme porque me muero”, que entonaron sus fans.

La poesía estuvo presente, Hernández leyó dos textos de Octavio Paz y expresó que la cultura mexicana es tan bella que ha invadido el mundo; recitó versos de Margarita Michelena.

El show también tuvo mensajes políticos, como cuando se proyectaron imágenes de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, mientras sonaba “Antes de que nos olviden”. Al cierre de esta edición, aún se esperaban más éxitos de la agrupación.